Etiqueta: Año 10 – Nº 1.167-7.8.2020
Destacado en esta edición
Artículos de la edición
Hace Tres Cuartos de Siglo
Ago 8, 2020 | 0 |
Por Martín Poblete Pujol
En una semana como la presente, en agosto de 1945, bombarderos cuadrimotores B-29 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, lanzaron dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Este acontecimiento cambió las categorías militares de poder, también la racionalidad de las ideas y pensamiento en los estados mayores de los ejércitos de las principales potencias; marcó el comienzo del desarrollo de tecnologías capaces de generar fuerzas hasta entonces desconocidas; trasladó prioridades de investigación científico-tecnológica de las universidades al escritorio de jefes de estado y de gobierno.
Lee masPura gente decente
Ago 8, 2020 | 0 |
Por Pedro Miguel
Hace cosa de una década las cumbres iberoamericanas daban oportunidad para departir al entonces jefe de Estado de España, Juan Carlos de Borbón, y al que era presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. En un par de ocasiones coincidieron con el usurpador mexicano Felipe Calderón, y con el difunto Alan García, quien por segunda vez ejercía la presidencia peruana. En esos encuentros fastuosos hablaban de democracia, transparencia, paz, derechos humanos y esas cosas, y se presentaban como paladines bicontinentales de los más sagrados principios éticos.
Lee masIMPUESTO A LOS MÁS RICOS
Ago 7, 2020 | 0 |
Por Sergio Arancibia
Casi todos los sistemas tributarios del mundo civilizado se basan en el criterio de que los que tienen más, tienen la obligación ciudadana de aportar más a las arcas fiscales. Como criterio general, todos aceptan ese planteamiento. Como teoría está perfecto. Pero cuando llega la hora de la verdad – y hay que establecer tributos muy concretos a los sectores sociales y económicos realmente existentes – entonces la cosa cambia.
Lee masEl problema social que vive Chile y las consecuencias psicológicas para la salud
Ago 7, 2020 | 0 |
Por Jessika Krohne
Desde octubre del año pasado vivimos una vida muy compleja en Chile. Miedo, ansiedad, incredulidad, culpa, rabia, irritación, tristeza, insomnio, falta de apetito, fatiga, sensación de desconexión con la realidad, son algunos síntomas que le han aparecido a muchos chilenos por este malestar que se vive en el país, según el Ministerio de Salud de Chile, como reacción ante el estallido social que se inició el pasado 18 de octubre. El costo psicológico de vivir en un país donde las denuncias de abusos policiales son diarias, igual que los incendios y saqueos en lugares públicos y privados, empieza a sentirse. Ahora, con la crisis sanitaria que vive nuestra región y el mundo completo, todo se ha dificultado aún más y la incertidumbre ha crecido.
Lee masLos diarios y revistas que aún quedan en los kioscos están amenazados con la desaparición por la pandemia
Ago 7, 2020 | 0 |
El declive de la prensa escrita se ha acelerado en el mundo desde la crisis del nuevo coronavirus: la audiencia digital de los periódicos se ha disparado pero la venta de ejemplares en papel se ha derrumbado o ha tenido que suspenderse, se señala en un etudio publicado hoy por la agencia noticiosa francesa France Press.
Lee mas
DIRECTOR-EDITOR
Walter Krohne
COORDINADORA GENERAL
Milenka Soletic
COLUMNISTAS
Enrique Fernández
Hugo Latorre Fuenzalida
Hernán Ávalos Narváez
Martín Poblete
Jessika Krohne Soletic
Mario Briones R.
Manuel Acuña Asenjo
CORRESPONSAL EN EUROPA
Milenka Krohne
KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.
Síguenos
Videos
