El gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz dijo no creerle a la parlamentaria «Lo que ocurría en el Minvu Antofagasta era para perfilar las elecciones de la propia Pérez para senadora; la de la concejala Paz Fuica (RD) para alcaldesa; la de la consejera Paula Orellana (RD) para gobernadora; y la de Daniel Andrade para diputado.

El gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz afirmó este lunes que «no cree en las declaraciones que la diputada Catalina Pérez» dio a La Tercera, donde entre otros puntos negó haber intercedido por alguna fundación, pues a su juicio el círculo cercano de la parlamentaria realmente buscaba con este mecanismo obtener recursos de cara a futuras elecciones.
«No me he robado nada, no he intercedido por ninguna fundación», declaró la diputada Catalina Pérez por Caso Convenios en el diario La Tercera.
“Lo que relata el informe de la Contraloría (conocido el último jueves 9 de octubre) -dijo el gobernador- es que hubo un mecanismo de acción de las Seremis de Vivienda, un organismo centralizado, para poder ver cómo se adquirían recursos. Esto lamentablemente ocurre en Antofagasta en un grupo muy reducido, que era el equipo de mayor confianza de la diputada Catalina Pérez, donde -desde nuestro parecer- estaban buscando recursos para poder mantenerse en el poder y poder generar otro tipo de campaña. Yo me fui de Revolución Democrática por las diferencias que tenía precisamente en temas de probidad en contra de Catalina Pérez”, manifestó Díaz a Radio Cooperativa.
Y agregó: “Yo no creo en las declaraciones que hace Catalina, y yo la conozco de cerca. Yo estuve en Revolución Democrática y salgo de RD por cuestionamientos a los actos de probidad que ella estaba haciendo con su grupo de cercanos. Aquí, desde mi opinión, lo que había era un intento de ir juntando recursos para futuras elecciones. Se comentaba en la región que ella quería ser senadora; que su pareja (Daniel Andrade) quería ser diputado; que la esposa del seremi Carlos Contreras (Paula Orellana) iba de gobernadora; que su exjefa territorial (Paz Fuica) iba de alcaldesa, y estaban buscando recursos y formas de estar en el terreno para poder hacer esos tipos de campaña”.
“Por el modo de actuar de Catalina, es muy difícil que ella no estuviera enterada de esto. Me parece que las declaraciones buscan exculparla solamente”, señaló.
En este mismo sentido, dijo que se salió de Revolución Democrática pues en 2019 “veía acciones que eran inapropiadas”. “Y cuando llega este nuevo Gobierno y justo las personas más cercanas son nominadas en cargos de Seremis y de influencia, queda perfectamente claro el afán de querer establecer un cierto dominio y preponderancia de poder en la región”, complementó.
Igualmente señaló que “en esa época yo tuve varias dificultades en lo que eran rendiciones de fondo y tengo denuncias que hice en Revolución Democrática, respecto de revisiones que querían que yo justificara y que eran temas de la Diputación. Tengo todos esos documentos de registro y que manifestaron un actuar”.

Tras un largo silencio desde que se destapara el escándalo de Democracia Viva, la diputada Catalina Pérez (suspendida de su militancia en RD) habló por primera vez en profundidad sobre el caso que involucra a su expareja Daniel Andrade -entonces representante legal de la fundación- y su exjefe de gabinete Carlos Contreras, quien como seremi de Antofagasta visó los millonarios convenios por $426 millones de pesos que destapó este medio.
En entrevista con La Tercera, señaló que “han sido meses bien complejos, dolorosos, difíciles. He tenido que rearmar varios aspectos de mi vida a nivel personal y a nivel político. Siento que he tenido que partir de cero, pero estoy mejor, recomponiéndome. Espero que los procesos de investigación vayan avanzando, no tengo nada que ocultar: no me he robado nada, no he intercedido por ninguna fundación y con esa convicción sigo adelante”.
Además, respecto al grado de conocimiento que tenía respecto al funcionamiento de la fundación de su entonces pareja, aseguró que “jamás me interioricé de los aspectos operacionales o de los aspectos financieros de Democracia Viva. Evidentemente, sabía en qué trabajaba mi pareja. Sabía que tenía una fundación que desarrollaba trabajo territorial en distintos lugares de Chile. Participé de actividades de la fundación, como participo diariamente de actividades de muchísimas fundaciones. Era vicepresidenta de la Cámara, además, ¿no?”.
También señaló que denunció los hechos “la primera semana de junio, cuando me llega la información, inmediatamente me comunico con autoridades de partido y de gobierno y le pido a mi equipo que recurra a Contraloría. Luego esto se conoce públicamente la semana siguiente. Yo siempre lo comuniqué todo al partido, todo lo que yo iba sabiendo lo iba comunicando. Nunca guardé información para mí”.
Además, aseguró que “ahora, viéndolo en perspectiva, no tenía conocimiento de la mayoría de las cosas. Nunca supe el monto de los convenios, la modalidad de asignación, cómo se entregaban estos recursos que eran vía trato directo, qué requisitos eran necesarios para que esto se estableciera”.
“Todo lo que conocemos hoy día, que es una modalidad que además ahora, al parecer, sabemos no opera solamente en Antofagasta, sino que operaba en las 15 regiones del país, según lo que Contraloría ha podido señalar, no era algo que fuera parte de mi conocimiento“, añadió.