Por 50 votos a favor se aprobó este viernes el inciso 1 del anteproyecto de la Comisión Experta que señala que «la dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Su respeto y garantía es el primer deber de la comunidad política y de su forma jurídica de organización».

Así, este viernes comenzaron las votaciones en el pleno del Consejo Constitucional, sesión que se enfoca en los fundamentos detallados en el primer artículo del borrador.

Después de que tanto consejeros como comisionados expertos plantearan sus argumentos en horas de la mañana, el inciso 1, que entre otras materias proponía que «todo ser humano es persona», quedó rechazado de momento.

En la votación de este principio, que era impulsado por el Partido Republicano y resistido por el oficialismo, cuatro consejeros de Chile Vamos se abstuvieron: Lorena Gallardo y Germán Becker, de RN; Gloria Hutt, de Evópoli, y Edmundo Eluchans, de la UDI.

«He sido clara para manifestar mi postura a favor de la participación de las mujeres y de no perder derechos, y aquí había un riesgo en la frase. Prefiero, entonces, despejar el riesgo, volver al proyecto original y que sigamos trabajando sobre esa base», dijo Gloria Hutt, asegurando que su opinión en este aspecto  «era absolutamente conocida».

En el debate en el pleno también se reprochó a los republicanos que, contraria a su recomendación de todos estos días, el Pacto de San José de Costa Rica no dice que todo ser humano es persona, sino que persona es todo ser humano.

Otro momento controvertido de la jornada se vivió con la abstención de los republicanos al Artículo 7, que rezaba: «La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la Nación chilena, que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos individuales y colectivos garantizados por esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes».

Este reconocimiento debe constar en la propuesta de nueva Carta Magna, puesto que el Congreso la aprobó como la base constitucional número 4: «La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible. Por lo tanto, el Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas».

Esto fue algo que los republicanos no calcularon al momento de la votación, por lo que tuvieron que negociar con la izquierda para que les diera la unanimidad y volver a votar ese mismo artículo, algo que finalmente ocurrió y la norma fue aprobada.

También se rechazó el inciso en el que se indicaba que el baile nacional es la cueca y su deporte nacional el rodeo. Algunos consejeros de Chile Vamos y el Partido Republicano se abstuvieron y otros votaron en contra.