Una treintena de jefes de Estado y de gobierno acuden a esta cita en Cuba con la presencia de mandatarios de la izquierda latinoamericana como Alberto Fernández, de Argentina; Gustavo Petro, de Colombia; Nicolás Maduro, de Venezuela o Daniel Ortega, de Nicaragua.
Esta previsto que el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se una a la cita. Al inaugurar la cumbre, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel dijo que después de «todo el tiempo que el norte acomodó al mundo a sus intereses (…) ya toca al sur cambiar las reglas del juego».
Díaz-Canel, quien arribó al recinto principal del Palacio de las Convenciones con Raúl Castro – líder de la revolución cubana -, señaló que la mayoría de las naciones que integran el G77+China son víctimas de «la actual crisis multidimensional que sufre el mundo», de los «desajustes cíclicos del comercio, las finanzas internacionales y el abusivo intercambio desigual». Díaz-Canel, presidente pro tempore del G77+China, condenó una «arquitectura internacional» que ha perpetuado «disparidades» y es «hostil al progreso» de las naciones del sur.
Por su parte, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante su alocución se pronunció por un mundo «más representativo y que responda mejor a las necesidades de las economías en desarrollo». Actualmente las naciones del sur están «enredadas en una maraña de crisis mundiales», dijo al considerar que el «mundo le ha fallado a los países en desarrollo».
Papel de la ciencia, la teconología y la innovación
En el cónclave de La Habana, que aborda «los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación», Guterres felicitó a Cuba por el desarrollo de sus propias vacunas durante la pandemia del Covid 19.
El grupo, creado por 77 países en 1964, se amplió hasta sumar a 134 naciones de Asia, África y América Latina, mientras que China participa de forma externa y está representada en esta cumbre por Li Xi, miembro del comité permanente del buró político del Partido Comunista de China.
Delegaciones de un centenar de países asisten al encuentro, entre ellos Irán, Catar, Angola, India y Sri Lanka.
Cerca del 80% de la población mundial y dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas estarán representados en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (o G77+China) en La Habana, capital cubana,que se clausurará mañana sábado.