El juez federal de EE UU T. Kent Wetherell II, determinó bloquear la política del gobierno del presidente Joe Biden de otorgar libertad condicional a los migrantes en custodia sin necesidad de tener una cita con las autoridades judiciales.
El magistrado del distrito norte de Florida, designado por el expresidente Donald Trump, impuso este freno por al menos dos semanas, a pocas horas de que concluyera la última medianoche estadounidense el Título 42, la medida sanitaria que permitía la expulsión inmediata de migrantes.
La política se describió en un memorando de la Patrulla Fronteriza que plantea permitir la entrada de inmigrantes al país en libertad condicional, un proceso generalmente reservado por «razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo», o sea, si la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) enfrenta hacinamiento.
Acorde al que para muchos es un errático lineamiento y bajo una libertad condicional, los inmigrantes son liberados rápidamente en el país, no obtienen un número de registro de extranjero y no reciben una fecha de corte.
El Título 42 ha sido utilizado desde marzo de 2020 por las administraciones de Trump y Biden para devolver rápidamente a millones de migrantes en la frontera sur debido al COVID-19. Con el final de la orden coincidiendo con el final de la emergencia nacional de COVID-19 el jueves por la noche, los migrantes han acudido en masa a la frontera con la esperanza de que sea más probable que sean admitidos en territorio estadounidense.
«Durante los últimos 7 días, USBP ha promediado más de 8.750 encuentros por día. Esto es más del doble del promedio de encuentros diarios de 4.284 en mayo de 2019, el mes más alto del aumento de 2019. Incluso con personal significativo a lo largo del SWB, una detención significativa capacidad y recursos interinstitucionales que respaldan el esfuerzo, esta situación requiere una acción urgente», decía el memorando.
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, había demandado después de que surgieron informes de los medios sobre las liberaciones planificadas, argumentando que la política era «materialmente idéntica» a una política de «libertad condicional + ATD» bloqueada por el mismo juez en marzo.
El juez Wetherell estuvo de acuerdo con esa evaluación en su orden: “La administración de Biden no hizo absolutamente nada para prepararse para esta crisis. Justo ayer, emitió la política de liberación masiva bajo libertad condicional con condiciones, que es prácticamente idéntica a la política que un juez federal ya invalidó. Estas acciones demuestran una sorprendente combinación de incompetencia y mala fe. Me complace que un tribunal federal entendiera la situación y actuara de manera adecuada».
El juez ha programado una audiencia para una orden judicial preliminar para el 19 de mayo.
Un portavoz del DHS (Homland Security-Seguridad Interior) le dijo a Fox News Digital el jueves que «los informes de que CBP está permitiendo o alentando las liberaciones masivas de migrantes son categóricamente falsos».
Fuente: Diario Las Américas
Estas son las claves sobre el fin del Título 42
- A las 11:59 pm del jueves llegó a su fin la política conocida como Título 42, implementada por Trump durante la pandemia y que permitió expulsiones aceleradas de inmigrantes que llegaban a la frontera.
- ¿Y qué pasa a partir de ahora?
- Tras el fin del Título 42, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes: «No se crean las mentiras de los traficantes. La frontera no está abierta» y explicó que «a partir de la última se presumirá que las personas que lleguen a la frontera sin usar un camino legal no son elegibles para el asilo»
Fiscal general de Texas demanda a Biden para bloquear política de libertad condicional de migrantes
Ken Paxton, el fiscal general de Texas, presentó una demanda en un tribunal federal para impedir la implementación de la política que otorgaría libertad condicional a los inmigrantes para entrar a EEUU aunque no tengan cita en la corte, en algunos casos específicos.
Paxton presentó una solicitud de una orden de restricción temporal.
Se trata de la misma política impulsada por la administración de Joe Biden que el viernes en la noche fue bloqueada por un juez federal tras la demanda de la fiscal Ashley Moody, que decía que esa política era idéntica a una que ya había sido bloqueada anteriormente.
La iniciativa que rechaza Paxton autoriza la libertad condicional si la capacidad supera el 125%, si los agentes detienen a 7,000 inmigrantes por día durante 72 horas o si el tiempo promedio bajo custodia supera las 60 horas.
En el pasado, Paxton ha presentado más de una docena de demandas que cuestionan las políticas fronterizas y de inmigración de la administración Biden.