¿Qué dijo Boric en la cumbre empresarial de Enade 2023, el primer encuentro de esta categoría al que concurre como Presidente de la República, efectuado en el Metropolitan (ex CasaPiedra) en la comuna de Vitacura?

Fue recibido por la presidenta de Icare -organizador del encuentro-, Karen Thal, y el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes. Al interior del recinto lo esperaban unas 1.200 personas. Entre ellos estaban presentes 10 ministros; dos exmandatarios, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera; además de gobernadores regionales, alcaldes, dirigentes gremiales y sindicales, seis rectores de universidades y empresarios.

En este escenario el presidente habla y afirma:

“Me siento con una gran responsabilidad al hablar en este foro. Por mi trayectoria y mis ideas a muchos de quienes están aquí presente les puedo generar suspicacias. Les confieso que yo también las tengo con ustedes, pero en el ejercicio de un año de gobierno he podido confirmar con total certeza de que hay algo que ante cualquier diferencia nos une y nos permite trabajar, que es el amor profundo hacia Chile”.

«No me cabe duda que los empresarios no son personas movidas solo y principalmente por la codicia (…) Por mi parte, mi generación y nuestro gobierno no somos personas que estamos movidas por el poder o el romanticismo voluntarista, que es ajeno a las necesidades de la economía. Personalmente estoy consciente de mis errores, pero si hay uno que he tratado de mantener al margen es la arrogancia y la tozudez. No creo saberlo todo, reconozco cuáles son las zonas donde requiero y requerimos apoyo”.

“Estamos abiertos a escuchar y aprender y no tener siempre la razón y aplastar o ningunear a nuestros adversarios políticos”.

«Cuando asumí había una situación desbordada de inmigración en el norte, a ello se sumaba el incremento y radicalización de la violencia y delincuencia. Pese a este contexto, buscamos los mejores caminos para ir avanzando y aprender de la historia y de nuestro camino”.

“Se logró evitar la crisis económica que muchos anunciaban. La economía se está recuperando con un admirable equilibrio fiscal y esto no es producto de una sola cosa, es el resultado de la disciplina y el trabajo de todo el gobierno y por cierto del ministro de Hacienda, Mario Marcel y su equipo”.

“Estamos retomando el control de las fronteras en el norte, hace poco estuve en Colchane conversando con militares, carabineros y vecinos de la zona. Sabemos que sin fronteras seguras no hay Estado que resista, para esta misión pedimos junto al Parlamento apoyo a las Fuerzas Armadas a quienes agradezco su dedicación y sentido patriótico, que han tenido en conjunto con Carabineros y autoridades locales, respuesta ejemplar”.

«Sobre las 40 horas (de jornada laboral) ésta fija una ruta, porque tenemos que dialogar para sacar adelante las reformas donde nadie conseguirá el 100% de lo que era su petición inicial, pero por el bien de Chile debemos ponernos de acuerdo”.

“Es muy relevante insistir en que en una democracia los caminos para llegar a acuerdos son más lentos, pero vale la pena y tenemos que demostrar que es efectiva”.

«La reforma tributaria fue rechazada en primera instancia, y la oposición demanda varios espacios de escuchas y el ministro Marcel convocó a un proceso de diálogo, pero sin embargo, los partidos de oposición aún no se sientan a la mesa”.

En este punto, le preguntó al presidente de la CPC “¿qué parte de la reforma tributaria sí les gusta para que podamos empujarla con más fuerza y en qué parte estamos cediendo cada uno”?. También planteó la “necesidad de que en particular las personas con mayores ingresos contribuyan más. ¿Podemos llegar a un acuerdo? Tengo la convicción de que sí”.

“Ha sido muy difícil generar un consenso que nos permita aprobar la ley del royalty minero, con un lobby en contra del Consejo Minero muy duro. (…) Dicen que no es el momento, pero yo me pregunto ¿cuándo es el momento de distribuir la riqueza que todos generamos?. Tengo la convicción de que eso no es incompatible con crecimiento y desarrollo sostenible, sino que complementario”.

“El crecimiento es base importante del desarrollo para una distribución más justa y más rica. Ahora es importante preguntarnos por qué hay una desafección de la ciudadanía a este modelo de crecimiento. La cohesión social es fundamental para poder permitir el crecimiento. Pero soy optimista, sinceramente optimista. Chile tiene “tremendas oportunidades”.