El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió esta tarde al ex candidato presidencial chileno Marco Enríquez- Ominami (ME-O) en la embajada argentina en Chile, ocasión en la que ambos abordaron diversas materias, pero como tema central estuvo el dilatado proceso judicial vigente contra el político chileno en los tribunales en Santiago.
El Mandatario transandino entregó así un nuevo gesto de apoyo hacia el excandidato presidencial, luego de sus críticas que ya ha realizado en contra de la justicia chilena por la extensión del caso que afecta al político santiaguino por presunto financiamiento irregular de campañas. En medio de la visita oficial que está realizando este miércoles, por la conmemoración del Abrazo de Maipú, el presidente transandino hizo un espacio en su agenda para recibir en la embajada de Argentina al líder progresista, quien ha sido su asesor internacional y con el que mantiene una estrecha amistad, informó emol.com.
Fernández matuvo así sus críticas a la justicia chilena y aseguró que estas no son «contra Chile y menos contra el gobierno».
ME-O llegó pasadas las 15 horas a la residencia argentina para sostener un diálogo con Fernández, en el cual, entre otras materias, repasaron los desafíos del Grupo de Puebla, el bloque de países de centroizquierda que es liderado por el ex abanderado presidencial.
El encuentro se da a solo una semana desde que el líder argentino intentara apaciguar la molestia que generó en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric los comentarios que realizó en un intercambio epistolar con su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, en el cual apuntó a los tribunales de ponerse «al servicio de quienes persiguen a opositores».
Dicha expresión se sumó a la carta que firmó en febrero junto a otras figuras de izquierda de la región en respaldo a Enríquez-Ominami, cuyo texto señalaba que «una justicia dilatada es una justicia denegada», en referencia al proceso que enfrenta el ex político socialista el cual lleva más de una década en curso, apuntó Emol.com.
La foto de portada es del archivo de Kradiario y fue tomada en Argentina.