
Un periodista estadounidense de The Wall Street Journal fue detenido en Rusia acusado de espionaje. La noticia fue confirmada este jueves por el Servicio ruso Federal de Seguridad (FBS), (agencia que reemplazó a la histórica y famosa KGB).
Desde el diario estadounidense se dijo estar “profundamente preocupados” por su reportero aprehendido identificado como Evan Gershkovich, que podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión
“El FSB frustró las actividades ilegales del ciudadano estadounidense Evan Gershkovich (…) corresponsal de la oficina de Moscú del diario The Wall Street Journal”, señaló la organización en el comunicado, de acuerdo con lo publicado por distintas agencias rusas.
Es “sospechoso de espiar para el gobierno estadounidense” y de recabar información “sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso”. El arresto por espionaje de un periodista extranjero es algo sin precedentes en la historia reciente de Rusia. Es el primer cronista de un medio estadounidense arrestado por cargos de espionaje en ese país desde la Guerra Fría.
La detención de Gershkovich tuvo lugar en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando supuestamente intentaba obtener información clasificada. Su aprehensión se produjo en medio de agrias tensiones entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania.
El FSB no dijo cuándo se había producido exactamente la detención. Su último reporte desde Moscú, publicado esta semana en el diario neoyorquino, se centraba en la desaceleración de la economía rusa bajo las sanciones occidentales impuestas después de que las tropas rusas entraran en Ucrania el año pasado.
Antes de comenzar a trabajar para el diario estadounidense en 2022, Gershkovich era corresponsal de la AFP (agencia francesa de noticias) en Moscú y, previamente, en el diario de lengua inglesa Moscow Times. De origen ruso, el periodista, de 31 años, habla ruso perfectamente. Sus padres viven en Estados Unidos.
La experta en política rusa Tatyana Stanovaya dijo que recibía la detención con sorpresa tras asegurar que bajo el concepto que tiene de espionaje el FSB, labores típicas del periodismo como recabar comentarios de expertos podrían ser interpretadas como «recolección de información», mientras que seguir instrucciones de EE.UU. podría simplemente referirse a sus editores en el Wall Street Journal.
Entrtanto, la portavoz del Minsterio ruso del Exterior, María Zakharova, dijo que lo que estaba haciendo el periodista del Wall Street Journal en Ekaterimburgo, ciudad rusa donde fue detenido, no tenía «nada que ver con el periodismo».
Dijo que no era la primera vez que se usaba el cargo de «corresponsal extranjero» para «cubrir actividades que no son periodismo».
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) exigió este jueves la liberación inmediata y sin condiciones del periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en Rusia bajo sospecha de espionaje.
En un comunicado, la organización con sede en Nueva York pidió la retirada de todos los cargos contra el corresponsal del diario The Wall Street Journal y demandó a las autoridades rusas que permiten a la prensa «trabajar libremente».
En ese sentido, el CPJ denuncia que desde el inicio de la invasión de Ucrania en Rusia se han impuesto «duras restricciones contra la prensa independiente».
«Al detener al periodista estadounidense Evan Gershkovich, Rusia ha cruzado el Rubicón y enviado un mensaje claro a los corresponsales extranjeros de que no se salvarán de la purga de los medios independientes en el país», señaló en la nota Gulnoza Said, coordinadora del CPJ para Europa y Asia Central.
Acción de protección de Grshkovich
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) exigió este jueves la liberación inmediata y sin condiciones del periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en Rusia bajo sospecha de espionaje.
En un comunicado, la organización con sede en Nueva York pidió la retirada de todos los cargos contra el corresponsal del diario The Wall Street Journal y demandó a las autoridades rusas que permiten a la prensa «trabajar libremente».
En ese sentido, el CPJ denuncia que desde el inicio de la invasión de Ucrania en Rusia se han impuesto «duras restricciones contra la prensa independiente».
«Al detener al periodista estadounidense Evan Gershkovich, Rusia ha cruzado el Rubicón y enviado un mensaje claro a los corresponsales extranjeros de que no se salvarán de la purga de los medios independientes en el país», señaló en la nota Gulnoza Said, coordinadora del CPJ para Europa y Asia Central.