Un ataque con explosivos a una base del ejército en el Catatumbo, zona cocalera colombiana en la frontera con Venezuela (ver foto de portada), dejó este miércoles 9 oficiales muertos y a otros 9 heridos. La zona ha estado históricamente controlada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua de Colombia.
Lo más probable, dijeron expertos a BBC Mundo, es que el ataque haya sido ejecutado por dicho grupo insurgente, que actualmente negocia una desmovilización con el gobierno. El ataque fue con explosivos y ráfagas de fusil
El grupo del Ejército Nacional fue sorprendido mientras patrullaba una zona del corregimiento de Guamalito, en el municipio de El Carmen, en el Norte de Santander.
De los nueve fallecidos, siete eran soldados que se encontraban prestando el servicio militar y los otros dos eran suboficiales. Los cuerpos y los demás lesionados fueron trasladados a centros médicos de Cúcuta, donde tres militares permanecen en estado crítico bajo pronóstico reservado.
Petro manifestó en Twitter su «repudio total» al ataque. Sin hacer referencia al ELN, el Mandatario aseguró que los soldados fueron víctimas de «quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo». En esa línea, Petro anunció más tarde que convocó «a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana».
Petro es el primer presidente izquierdista en Colombia y fue también guerrillero tras militar en el Movimiento 19 de Abril (M-19), que buscaba imponer sus ideas mediante las armas pero que se diferenció de otras guerrillas de la época en varios aspectos.
En 2016, el gobierno colombiano de la época (de derecha) logró un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.