Juan Antonio Coloma señaló que «no es la impunidad lo que debe operar en esa materia», haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos:

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo anoche en CNN que el Presidente Gabriel Boric «tuvo a la vista los antecedentes» de las personas que indultó (que fueron 13 en total: 12 condenados en contexto del estallido social y el exfrentista Jorge Mateluna).

En conversación con Radio Pauta el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma se refirió a los indultos otorgados pese a conocerse los antecedentes: «No puede ser más mala la señal».

Pero los comunistas piensan de otra manera. El secretario general del PC (oficialista), Lautaro Carmona, declaró que el indulto de La Moneda se le quiere dar una connotación y una consideración por sobre otros presidentes que han declarado indultos, al referirse al que decretó Boric frente a las 13 personas perdonadas por los delitos cometidos.

Coloma, quien recién comienza su período como titular de la Cámara Alta, se desvió este lunes de los indultos para concentrarse en el combate a la delincuencia. «Por lejos-dijo- el problema más importante de Chile es la seguridad. Hay un problema enorme de angustia ciudadana».

En esa misma línea agregó que la seguridad es lo primordial para recuperar la estabilidad y confianza en Chile: «Si recuperamos la seguridad, recuperamos el alma del país».

Juan Antonio Coloma  afirmó que durante su gestión avanzará en un «fast track» legislativo que permita acelerar la tramitación de los proyectos en materia de seguridad, con un despacho de 90 días.

Sobre su propuesta, aclaró que «ha habido una muy buena respuesta. Espero que con el Presidente podamos coincidir. Es un desafío común».

Además, Coloma se refirió a una reforma previsional y dijo que «el Gobierno tenía un objetivo, pero creo que ahora han ido variando a mejorar el sistema de pensiones y salud».

En todo caso esta semana es clave para el Gobierno el Presidente Gabriel Boric, porque la agenda estará en el Congreso y en el Tribunal Constitucional. 

Uno de los temas que preocupan en La Moneda es justamente el de los indultos presidenciales. El Tribunal Constitucional deberá pronunciarse este martes, luego que se dieran a conocer seis informes desfavorables para los indultados. 

En conversación con Radio Pauta, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a este escenario y señalo que «hay que volver a afirmar, que la decisión de indulto la tiene exclusivamente y restrictivamente el Presidente de La República». 

«El Presidente hizo uso de su atribución, y lo hace a instancias de un estudio previo que hace el ministerio de justicia», aseguró. 

Asimismo, Carmona sostuvo que «el Presidente tomó esta determinación frente a esos indultos, y con consideraciones de todo tipo». 

En este sentido, el secretario general del PC dijo que «respaldo la gestión que hizo en ese plano. Lo que vale es, lo que él tuvo en consideración», y aclaró que «estoy de acuerdo con la decisión que él tomó». 

Al ser consultado sobre el futuro del plan de gobierno, Carmona señaló que es «seguir avanzando en lo principal que es respecto a los grandes compromisos que tiene el programa con la sociedad». Asimismo, sostuvo que «desde esa perceptiva va a tener tantos ajustes […], pero sin renunciar al programa que instalamos».