El nuevo gabinete del Presidente Gabriel Boric, cuyo anuncio fue retrasado por la negativa de la socióloga y diplomática Marta Maurás (PPD) para asumir la cartera de Relaciones Exteriores en reemplazo de la actual canciller Antonia Urrejola que abandonó este viernes definitivamente el Gobierno.

Los ajustes en la Cancillería eran relevantes, puesto que se trata de un Ministerio que ha resultado duramente cuestionado a raíz de una serie de episodios, «errores» y ecándalos; como, entre los más recientes, la filtración de la conversación de la hoy ex ministra Antonia Urrejola con su gabinete y las críticas que surgieron por el tiempo que tardó en suspender sus vacaciones durante la catástrofe por los incendios forestales. Finalmente asumió la Cancillería el ex agente de Chile en La Haya; ex subsecretario de RR:EE. y brillante académico, Alberto Van Klaveren. (foto abajo)

El nuevo Canciller Alberto Van Klaveren

Así este viernes 10 de marzo, el Presidente Gabriel Boric materializó el segundo cambio de gabinete de su mandato, en la víspera del primer aniversario de su administración. El ajuste ministerial afectó a cinco carteras: Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Deportes, Cultura y Ciencia.

El Mandatario sostuvo que «entramos a nuestro segundo año de gobierno, y después de una evaluación concienzuda, detenida, he decidido hacer cambios en mi gabinete a nivel de ministerios y subsecretarías».

Boric reafirmó que «lo que me motiva para hacer estos cambios, para que sepan, no son las presiones políticas ni las compensaciones menores. El propósito de estos cambios es mejorar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la gestión ante las urgencias que tiene nuestra patria y sus ciudadanos».

«Necesitamos equipos con conocimiento del Estado, con energía nueva y la experiencia necesaria para poder responder sin dilaciones ni excusas las demandas urgentes de la ciudadanía», añadió.

El Presidente también apuntó que «de nada sirve echarle la culpa ni a los que estuvieron antes ni al empedrado. Hoy la responsabilidad de tener un Chile seguro, justo, digno, es de quienes estamos gobernando y de la sociedad que estamos construyendo».

El Jefe de Estado también se refirió a los nuevos equilibrios políticos dentro del Gobierno: «He decidido darle espacio a nuevos liderazgos, a aquellos que Chile necesita para construir una nueva estabilidad a partir de la que, espero llegue a buen puerto, nueva Constitución, y también de las reformas que estamos concordando para avanzar en la creación de un Estado de Bienestar».

«Con este renovado equilibrio de nuestra alianza, que espero con esta síntesis entre experiencia y nuevas energías, y nuevos cuadros, se potencie en el tiempo pensando mucho más allá de un solo periodo presidencial. Nos necesitamos juntos, nos necesitamos unidos, necesitamos ampliar nuestra base de apoyo», remarcó.

Boric agregó que «Chile nos demanda esa unidad para poder atender las urgencias del presente y proyectar nuestro país hacia un futuro lleno de posibilidades».

Los cambios

  • Relaciones Exteriores: Alberto van Klaveren reemplaza a Antonia Urrejola.
  • Obras Públicas: Jessica López sucede a Juan Carlos García.
  • Culturas: Jaime de Aguirre en lugar de Julieta Brodsky.
  • Deportes: Jaime Pizarro reemplaza a Alexandra Benado.
  • Ciencias: Aisén Etcheverry ocupa el puesto de Silvia Díaz.

El cambio de gabinete se da luego que esta semana la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar la reforma tributaria, lo que deja en suspenso los recursos para que el Gobierno pueda cumplir con su programa y después que el entonces ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, protagonizara una discusión o altercado con la diputada del Partido Ecologista Verde Viviana Delgado, lo que habría terminado restándole tres votos al proyecto, debido a que Delgado, Pamela Jiles y Mónica Arce salieron de la sala en el momento de la votación (se ausentaron).

En su discurso, el presidente Boric enfatizó que «lo que motiva estos cambios no son las presiones políticas ni las compensaciones menores, es mejorar la respuesta y la gestión».

Subsecretarios

El presidente Gabriel Boric confirmótambién el cambio de 15 subsecretarios luego de que se realizara el ajuste de Gabinete. Esta es la lista:

  • Subsecretaría General de GobiernoNicole Cardoch (PS) por Valeska Naranjo.
  • Subsecretaría de HaciendaHeidi Berner (Independiente) por Claudia Sanhueza.
  • Subsecretaría de Relaciones ExterioresGloria de la Fuente (PS) por Ximena Fuentes.
  • Subsecretaría de Relaciones Económicas InternacionalesClaudia Sanhueza (RD) por José Miguel Ahumada
  • Subsecretaría de DefensaVíctor Jeame (PPD) por Gabriel Gaspar.
  • Subsecretaría de TurismoVerónica Pardo (Partido Liberal) por Verónica Kunze.
  • Subsecretaría de la NiñezVerónica Silva (Independiente) por Yolanda Pizarro.
  • Subsecretaría de EducaciónAlejandra Arratia (Independiente) por Gabriel Bosque.
  • Subsecretaría de Educación SuperiorVíctor Orellana (Comunes) por Verónica Figueroa.
  • Subsecretaría de Derechos HumanosXavier Altamarino (Independiente-PS) por Haydee Oberreuter.
  • Subsecretaría de Salud PúblicaAndrea Albagli (RD) por Cristóbal Cuadrado.
  • Subsecretaría de AgriculturaIgnacia Fernández (Independiente) por José Guajardo.
  • Subsecretaría de TransporteJorge Daza (PS) por Cristóbal Pineda.
  • Subsecretaría de Bienes NacionalesSebastián Vergara (PPD) por Marilen Cabrera.
  • Subsecretaría de EnergíaLuis Felipe Ramos (Partido Liberal) por Julio Maturana.

En total, son ocho participantes del Socialismo Democrático, coalición que sumó además dos ministros en Relaciones Exteriores y Obras Públicas, Alberto van Klaveren (PPD) y Jessica López (PS), respectivamente.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dio la bienvenida a las y los nuevos subsecretarios y explicó que «el cambio de gabinete ha estado principalmente centrado a nivel de Subsecretarías». 

«Nosotros aquí tenemos ministras y ministros con una larga experiencia, tremendas capacidades y profesionalismos que van a conducir carteras importantes, pero a nivel de Subsecretarías requeríamos evidentemente un fortalecimiento, un reforzamiento, para ir mejorando cada vez más la gestión de nuestro Gobierno: Eso ha sido el sello principal», afirmó la exdiputada. 

El cambio de gabinete trajo consigo tres nombres sin militancia -Jaime de Aguirre (Culturas, las Artes y el Patrimonio), Jaime Pizarro (Deporte) y Aisén Etcheverry (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), como también a dos nombramientos del Socialismo Democrático. 

Con los cambios realizados por el Presidente Gabriel Boric, se sumó una socialista al Gobierno (Jessica López en Obras Públicas) y un PPD (Alberto von Klaveren en Cancillería).

De esta manera, el gabinete queda compuesto de la siguiente manera:

  • PPD (Interior y Relaciones Exteriores)
  • PS (Defensa, Segpres, Obras Públicas y Vivienda)
  • Partido Comunista (Vocería y Trabajo)
  • Convergencia Social (Economía, Energía y Mujer)
  • Revolución Democrática (Desarrollo Social y Educación)
  • FRVS (Agricultura)
  • Partido Radical (Minería) 
  • Comunes (Bienes Nacionales)
  • Independientes (Hacienda, Ciencias, Culturas, Deporte, Justicia, Salud, Transportes y Medio Ambiente)

El detalle de los cambios: 

  • PS (Subsecretaría General de Gobierno, Relaciones Exteriores, Derechos Humanos y Transporte)
  • Independientes (Hacienda, Niñez, Educación y Agricultura)
  • RD (Relaciones Económicas Internacionales y Salud Pública)
  • PPD (Defensa y Bienes Nacionales)
  • Partido Liberal (Turismo y Energía)
  • Comunes (Educación Superior)

El cambio de gabinete de este viernes supone un nuevo golpe de realidad de la administración Boric ya que el equipo ministerial subió su promedio de edad y pasó de tener 49 años a 53. Dos de los tres mayores ministros fueron nombrados: Alberto van Klaveren en Cancillería (74) y Jaime de Aguirre en Cultura (71), aunque el más longevo sigue siendo Carlos Montes (76) en Vivienda. Sólo quedan 5 ministros menores de 39 años. Los menores son Antonia Orellana (33) Camila Vallejo (34) y Javiera Toro (35), todas militantes de partidos del Frente Amplio.

El cambio de gabinete consolidó en el equipo de ministros de Boric la presencia del Partido Socialista y el PPD (ambas colectividades de centro izquierda y eje de la otrora «criticada» Concertación que gobernó por 30 años desde la recuperación de la democracia). Así se pensaba en los círculos analistas, pero el presidente más joven de la historia prefirió un nuevo gabinete de expertos y politicos mucho más serios y experimentados, dejando atrás el conglomerado frenteamplista que en algún momento pareció dominar en La Moneda. Ejemplo: desaparición del Partido Liberal que perdió el único cargo ministerial que tenía.

Tras el cambio ministerial realizado este viernes el gabinete quedó integrado por 50% de mujeres y 50% de hombres. De los nueve ministros que ha despedido el presidente Boric durante su mandato siete han sido mujeres. Ayer fue el turno de cuatro: Antonia Urrejola (canciller) Alejandra Benado (Deportes), Sylvia Díaz (Ciencia) y Julieta Brodsky (Cultura).