La situación política chilena se ha agravado este miércoles, especialmente con el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados como también con el incremento de la criminalidad al registrarse un nuevo asalto, esta vez frustrado, a un transporte de dinero en el aeropuerto de Santiago, y, además, por los notorios desórdenes en las filas de sus dos coaliciones de Gobierno. Todo esto hizo que el Palacio de La Moneda cambiara la agenda del presidente Gabriel Boric, quien realizó hoy una visita a la Región de Tarapacá. En síntesis, el mandatario decidió retornar anticipadamente a Santiago con el fin de centrarse en un eventual cambio de gabinete para intentar modificar el rumbo de su administración.

Así, Boric estará en Atacama sólo hasta mañana jueves, pero dándose como motivo central la anulación de la visita a la comuna de Colchane en la frontera con Bolivia, donde está el nudo más crítico de la inmigración ilegal que afecta a Chile.

Así, con el regreso anticipado a Santiago, se esperaría para este viernes el anunciado cambio de gabinete que estaba fijado para inicios de esta semana, pero que se ha ido dilatando con el correr de los días.

El dilema de Boric en Atacama

El columnista del diario La Vanguardia de España, Andy Robinson, escribió este miércoles que «el joven presidente quiere impulsar la exportación de energía renovable y minerales; el riesgo es acabar sacrificando el medioambiente del país.

Boric, el joven líder del frente amplio de la izquierda pretende convertir Chile en un país estratégico, proveedor de los minerales –principalmente de cobre, litio y tierras raras– así como la energía renovable, imprescindibles para abastecer la transición a un mundo de emisiones netas cero de C02.

Con los ingresos de este nuevo modelo de exportaciones, el presidente electo quiere financiar un programa de pensiones, educación y sanidad publicas , y así reducir la extrema desigualdad que sufre Chile sin agravar más un abultado déficit presupuestario.

Golpe de gracia contra Boric en la Cámara

La Cámara de Diputados dio hoy un golpe de gracia al Gobierno al rechazar en general el proyecto de la reforma tributaria, uno de los ejes centrales del gobierno para impulsar su prometido plan gubernamental.

En la votación, el proyecto obtuvo tres abstenciones, 71 votos en contra y 73 a favor. Si bien hubo un número mayor de votos favorables que los negativos, no superaron la sumatoria de estos y las abstenciones, como exige el reglamento.

Además, tres diputadas de la centroizquierda no votaron el proyecto apareciendo como ausentes al momento de la votación, los que le hubiera alcanzado al Gobierno para sacar adelante la iniciativa.

Viviana Delgado, del Partido Ecologista Verde, asistió a la sesión, pero no votó luego de que el día antes tuvo un altercado con el ministro de Educación Marco Antonio Ávila. La misma medida tomaron las diputadas Pamela Jiles (PH) y Mónica Arce (IND-Ecologista Verde), que se retiraron de la sala al momento de la votación. Todo esto demuestra la falta de responsabilidad y de compromiso político partidario en un momento crucial para el Gobierno.

La decisión de la Cámara baja supone una dura derrota para el Gobierno, en una de las iniciativas consideradas clave para la administración Boric.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue muy duro con quienes rechazaron la iniciativa. «La ideología se impuso sobre el pragmatismo, se impuso sobre el diálogo», dijo.

Sobre el futuro del proyecto, Marcel dijo que «lo que se rechazó es la idea de que exista una reforma cuyos recursos fueran a financiar el aumento de la PGU, la reducción de las listas de espera en los hospitales o el aumento para la salud primaria», aseveró.

«Por lo tanto, esta votación es una mala noticia para los pensionados, para la inversión y la productividad«, complementó.

El jefe de las finanzas públicas hizo hincapié en que el Gobierno buscó caminos de diálogo para aprobar la reforma, pero que igualmente, estos fracasaron. «El Ejecutivo presentó cerca de 90 indicaciones a este proyecto, participó en la tramitación de este proyecto durante 8 meses y antecedió a eso un proceso de diálogo con la ciudadanía», explicó.

«Quienes simplemente se ampararon en eslogans e ideologías son los que hoy desgraciadamente se han impuesto», lamentó el ministro.

Consultado sobre los pasos que seguirá el Gobierno con esta iniciativa, Marcel dijo que «cualquier paso próximo lo vamos a definir una vez que hayamos evaluado adecuadamente la situación. Por supuesto, estábamos previendo un escenario distinto«.

En tanto, una de las parlamentarias que no asistió fue Claudia Mix (Comunes), quien explicó que se encuentra «en labores de representación del Congreso chileno en instancias internacionales que están por comenzar», advirtiendo, de todas maneras, que su voto estaba «pareado» por lo que no afectó en el desenlace.

Los diputados que se abstuvieron:

  1. Andrés Jouannet (IND)
  2. Enrique Lee (PRI)
  3. Gaspar Rivas (PDG)

Los parlamentarios que votaron en contra:

  1. Yovana Ahumada (PDG)
  2. Jorge Alessandri (UDI)
  3. Cristián Araya (Republicano)
  4. Chiara Barchiesi (Republicano)
  5. Miguel Ángel Becker (RN)
  6. Juan Carlos Beltrán (RN)
  7. Bernardo Berger (IND)
  8. Sergio Bobadilla (UDI)
  9. Fernando Bórquez (UDI)
  10. Marta Bravo (UDI)
  11. Miguel Ángel Calisto (DC)
  12. Álvaro Carter (UDI)
  13. José Miguel Castro (RN)
  14. Andrés Celis (RN)
  15. Sofía Cid (RN)
  16. Juan Antonio Coloma (UDI)
  17. Sara Concha (Conservador Cristiano) 
  18. María Luisa Cordero (IND)
  19. Eduardo Cornejo (UDI)
  20. Gonzalo de la Carrera (IND)
  21. Catalina del Real (RN)
  22. Felipe Donoso (UDI)
  23. Eduardo Durán (RN)
  24. Jorge Durán (RN)
  25. Camila Flores (RN)
  26. Juan Fuenzalida (UDI)
  27. Jorge Guzmán (Evópoli)
  28. Juan Irarrázaval (Republicano)
  29. Harry Jürgensen (IND)
  30. Johannes Kaiser (Republicano)
  31. Cristián Labbé (UDI)
  32. Paula Labra (IND)
  33. Joaquín Lavín (UDI)
  34. Henry Leal (UDI)
  35. Daniel Lilayu (UDI)
  36. Cristóbal Martínez (UDI)
  37. Christian Matheson (IND)
  38. Karen Medina (PDG)
  39. Miguel Mellado (RN)
  40. José Carlos Meza (Republicano)
  41. Carla Morales (RN)
  42. Cristhian Moreira (UDI)
  43. Benjamín Moreno (Republicano)
  44. Francesca Muñoz (FRVS)
  45. Gloria Naveillán (IND)
  46. Mauricio Ojeda (IND)
  47. Erika Oliveira (IND)
  48. Ximena Ossandón (RN)
  49. Rubén Oyarzo (PDG)
  50. Joanna Pérez (IND)
  51. Mariane Pérez (IND)
  52. Víctor Pino (PDG)
  53. Guillermo Ramírez (UDI)
  54. Marcia Raphael (RN)
  55. Jorge Rathgeb (RN)
  56. Hugo Rey (RN)
  57. Agustín Romero (Republicano)
  58. Leonidas Romero (IND)
  59. Natalia Romero (IND)
  60. Jorge Saffiro (IND)
  61. Luis Sánchez (Republicano)
  62. Frank Sauerbaum (RN)
  63. Diego Schalper (RN)
  64. Stephan Schubert (IND)
  65. Marco Antonio Sulantay (UDI)
  66. Hotuiti Teao (IND)
  67. Renzo Trisotti (UDI)
  68. Francisco Undurraga (Evópoli)
  69. Cristóbal Urruticoechea (Republicano)
  70. Gastón von Mühlenbrock (UDI)
  71. Flor Weisse (UDI)

Los diputados que votaron a favor:

  1. María Candelaria Acevedo (PC)
  2. Eric Aedo (DC)
  3. René Alinco (IND)
  4. Jaime Araya (IND)
  5. Roberto Arroyo (PDG)
  6. Danisa Astudillo (PS)
  7. Boris Barrera (PC)
  8. Héctor Barría (DC)
  9. María Francisca Bello (CS)
  10. Alejandro Bernales (PL)
  11. Carlos Bianchi (IND)
  12. Ana María Bravo (PS)
  13. Jorge Brito (RD)
  14. Félix Bugueño (FRVS)
  15. Mercedes Bulnes (IND)
  16. Felipe Camaño (IND)
  17. Karol Cariola (PC)
  18. Nathalie Castillo (PC)
  19. Daniella Cicardini (PS)
  20. Ricardo Cifuentes (DC)
  21. Luis Alberto Cuello (PC)
  22. Tomás de Rementería (IND)
  23. Ana María Gazmuri (Acción Humanista)
  24. Andrés Giordano (IND)
  25. Félix González (Ecolista Verde)
  26. Marta González (IND)
  27. Carmen Hertz (PC)
  28. Tomás Hirtsch (AH)
  29. Diego Ibáñez (CS)
  30. Marcos Ilabaca (PS)
  31. Tomás Lagomarsino (IND)
  32. Raúl Leiva (PS)
  33. Luis Malla (Liberal)
  34. Daniel Manoucheri (PS)
  35. Carolina Marzán (PPD)
  36. Cosme Mellado (PR)
  37. Daniel Melo (PS)
  38. Vlado Mirosevic (Liberal)
  39. Helia Molina (PPD)
  40. Javiera Morales (CS)
  41. Jaime Mulet (FRVS)
  42. Camila Musante (IND)
  43. Jaime Naranjo (PS)
  44. Emilia Nuyado (PS)
  45. Ericka Ñanco (RD)
  46. Maite Orsini (RD)
  47. Hernán Palma (IND)
  48. Catalina Pérez (RD)
  49. Lorena Pizarro (PC)
  50. Alejandra Placencia (PC)
  51. Francisco Pulgar (IND)
  52. Matías Ramírez (PC)
  53. Marcela Riquelme (IND)
  54. Camila Rojas (Comunes)
  55. Patricio Rosas (IND)
  56. Jaime Sáez (RD)
  57. Clara Sagardia (IND)
  58. Juan Santana (PS)
  59. Marisela Santibáñez (PC)
  60. Emilia Schneider (CS)
  61. Alexis Sepúlveda (PR)
  62. Daniela Serrano (PC)
  63. Leonardo Soto (PS)
  64. Raúl Soto (PPD)
  65. Cristián Tapia (IND)
  66. Carolina Tello (PC)
  67. Héctor Ulloa (IND)
  68. Alberto Undurraga (DC)
  69. Consuelo Veloso (RD)
  70. Nelson Venegas (PS)
  71. Sebastián Videla (IND)
  72. Gonzalo Winter (CS)
  73. Gael Yeomans (CS)

Los parlamentarios que no asistieron:

  1. Mónica Arce (IND)
  2. Gustavo Benavente (UDI)
  3. Viviana Delgado (Ecologista Verde)
  4. Lorena Fries (IND)
  5. Mauro González (RN)
  6. Pamela Jiles (PH)
  7. Andrés Longton (RN)
  8. Claudia Mix (Comunes)

La criminalización

El general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Raúl Jorquera, reflexionó este miércoles tras registrarse un robo frustrado en el aeropuerto, diciendo que estos hechos nos «llevan a revisar protocolos». El hecho dejó un saldo de dos muertos (un funcionario de la DGAC) y un delincuente. El asalto frustrado fue un brutal asesinato, agregó Jorquera.

Ministra de ddefensa Maya Fernández asegura que medidas de seguridad lograron «repeler» el robo en el aeropuerto.

Se ha logrado identificar a dos personas que pudieran estar vinculadas, El funcionario muerto tenía 45 años, y con 24 años de servicio. Asimismo, detalló que «este lamentable suceso se produjo en una mecánica en que delincuentes iban con absoluto empeño, planificación, con una alta capacidad de fuego, a tratar de robar el transporte de valores que estaba programado para este día.

«La DGAC, producto de la experiencia que ha tenido en este ámbito, ha reforzado sus mecanismos de seguridad; ha dotado de equipamiento y entrenamiento a nuestro personal; y es así como hoy día, este dispositivo fue capaz de repeler esta intentona de robo, que es un robo frustrado. Lamentablemente, con el fallecimiento de uno de nuestros funcionarios. se demuestra que nuestra gente está dispuesta a actuar, a repeler y no cesar en brindar seguridad al aeropuerto», agregó Jorquera. Frente a los cuestionamientos que han surgido sobre la seguridad del aeropuerto, el general subrayó que existe un «monitoreo y evaluación permanente» de las medidas, «en forma tal de reforzar aquellas áreas; esto, sin lugar a dudas, nos va a llevar a revisar procesos, protocolos que hay que mejorar. Las mecánicas sociales nos obligan, hoy en día, a replantearnos muchas cosas».

Robo de madera: Megaoperativo deja 12 detenidos en Contulmo

«Este es un procedimiento de larga data y los resultados que estamos viendo hoy son muy positivos», dijo la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

Un amplio operativo desarrollado este miércoles entre Carabineros y el Ministerio Público ha logrado -hasta el momento- la detención de 12 sujetos por delitos asociados al robo de madera en la comuna de Contulmo, en la Región del Biobío.

Según la información policial, la diligencia, que comenzó de madrugada se realizó en el sector Valle de Elicura y uno en Paillahue.