35 personas, entre ellas el expresidente Lenin Moreno Garcés y su esposa Rocío González, son observados por la justicia con limitaciones preventivas de sus libertades, por lo menos hasta el 21 de marzo, tras ser acusados por la Fiscalía de fraudes múltiples, lavado de activos, defraudación fiscal y tributaria, y tráfico de influencia, entre otros delitos, en el marco del conocido caso Ina Papers.

Los INA Papers son una importante serie de documentos que estarían confirmando la existencia de una organización criminal supuestamente liderada por el ex Presidente y que teniendo como integrantes de la misma a su esposa, la que fuera Primera Dama Rocío González (en la foto de portada), su íntimo amigo, el empresario y testaferro Xavier Macías Carmignani, la esposa de éste María Herdoiza Patiño, la cuñada del Presidente Gisella González, el hermano del Presidente, Edwin Moreno Garcés y el ex embajador de Panamá en México, Ricardo Alemán Alfarojunto, a media docena de abogados y personajes secundarios, por medio de al menos una docena de sociedades fantasmas (offshore) constituidas en diversos paraísos fiscales.

Luego que la Fiscalía investigara a fondo a Lenín Moreno, su esposa y 35 personas más por presunto cohecho, en el caso conocido también como Sinohydro, el juez Adrián Rojas dictó medidas alternativas a la prisión preventiva para la mayoría de los procesados.  

Así,  Lenín Moreno, su esposa y una persona más deben presentarse cada 15 días en la Corte Nacional.

33 procesados deberán presentarse cada ocho días en la misma institución, además tienen prohibido salir del país y deben usar grillete electrónico. Y solo un imputado recibió prisión preventiva dentro de esta presunta trama de corrupción.  

Las presentaciones periódicas para el expresidente Moreno 

El 21 de marzo de 2023, el expresidente Lenín Moreno y su esposa deben cumplir con la primera presentación  periódica ante la Secretaría de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. 

Sin embargo, el exmandatario y su esposa no viven en Ecuador sino en Paraguay, pues Moreno trabaja como comisionado para Asuntos de Discapacidad. Él fue designado en ese cargo por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).  

EL diario El Comercio de Quito conversó con el abogado del expresidente, David Meza. Él dijo que su cliente aún no toma una decisión sobre cómo conjugar las presentaciones periódicas en la Corte Nacional y su trabajo en Paraguay.  

“La decisión aún no la ha tomado, pues está analizando cómo afectaría en su salud viajar en avión, cada 15 días, desde Paraguay a Ecuador”.  

Meza dijo que la salud de su cliente es delicada. Contó que en los último cinco meses tuvo que internarse dos veces en un hospital. Presentó un cuadro de disfagia y otro de uretrorragia.  

“Estamos revisando varias alternativas judiciales para solicitarle al juez una revisión de medidas, en especial por un tema humanitario”, indicó Meza.  

Ya el magistrado rojas advirtió a los procesados que si incumplen las medidas sustitutivas al arresto se les dictará prisión preventiva, como lo establece el artículo 542 del código integral penal (coip). Sin embargo, el abogado meza señala que su cliente no debería enmarcarse en esa consecuencia jurídica, pues es una persona de la tercera edad y la constitución señala que debe cumplir arresto domiciliario.  

El abogado dijo que Moreno, quien fue también vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, también está evaluando el aspecto económico de realizar viajes internacionales cada 15 días. Señaló que no solo tendría que viajar el exmandatario, sino también su esposa, su enfermera y un ayudante.