Con un posible acuerdo con México, Brasil, Colombia y Cuba, Argentina espera enfrentar el problema de la inflación que le está afectando severamente. El anuncio lo hizo el mismo presidente transandino Alberto Fernández ante los medos locales de prensa.
En sus declaraciones el mandatario precisó que el tema será abordado en una reunión con los jefes de Estado de esas naciones, planificada para el 17 de marzo.
Como parte de la iniciativa, será creado un esquema de intercambio de productos entre esos países que permita facilitar la importación a menor valor de artículos con precios elevados, lo cual incide en el costo de las canastas básicas.
De acuerdo con Fernández, la alternativa fue propuesta por su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y tiene como objetivo fomentar la cooperación para hacer frente a una problemática como la inflación, que afecta a todos.
Por ejemplo, si Argentina registra aumentos injustificados en un rubro como la indumentaria, podría acudir a uno de los socios, como Brasil, para obtenerla a menor valor por un período determinado a cambio de otro ítem más asequible a nivel local como la soja, especificó.
El presidente indicó que dio instrucciones al ministro de Economía Sergio Massa y al canciller Santiago Cafiero para que dialoguen sobre el tema con sus pares de esos Estados.
Debido a los efectos de la guerra que sostienen desde poco más de un año Rusia y Ucrania, en todos los países de la región la inflación sufrió un salto importante. Argentina fue uno de los más afectados con un índice del 94,8% el año pasado, el registro más alto desde 1991, con un fuerte incremento en el sector alimenticio y en el de indumentaria y potenciado por la importación de energía.
En México el 2022 terminó con un índice del 7,82%, que fue también el más alto en las últimas dos décadas. En Brasil se notó una desaceleración respecto de 2021 (pasó de 10% a 5,79%), pero superó la meta que había establecido el gobierno de ese país. Colombia tuvo 13,1%, que también se transformó en uno de los más elevados en más de 20 años. Los cubanos tuvieron un 39%.
Con la confirmación del dato de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Argentina terminó con un índice de precios de 94,8% en el año, y de esta forma quedó con la cuarta inflación más alta del mundo en 2022, y la segunda. por lejos, en América latina.