Este viernes la invasión rusa en Ucrania cumple su primer aniversario con el epicentro de las batallas situadas en la región de Donetsk.

La sorpresa la dio el propio presidente de EE UU Joe Biden quien llegó a Kiev sin anuncio previo.

Ucrania pasó el último año a ser epicentro de los combates tras el fracaso de la ‘guerra relámpago’ rusa contra Kiev iniciada el 24 de febrero de 2022 con el epicentro de las batallas situado en Donetsk, después que las Fuerzas Armadas ucranianas lograron durante los últimos meses repeler los avances de Rusia e incluso recuperar territorios en varias regiones ucranianas en el este y el sur del país.

Una ofensiva cruenta

La invasión arrancó con una ofensiva a gran escala por tierra, mar y aire en la que fueron atacadas más de una decena de ciudades, incluidos los alrededores de Kiev, con un desembarco en la ciudad de Odesa y con las tropas rusas cruzando la frontera a través de varios puntos. Asimismo, las tropas rusas reforzaron sus posiciones en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Putin días antes del inicio de la ofensiva.

Así, las tropas rusas lograron hacerse con territorios en el sur, en las regiones de Jersón y Melitópol, así como en Járkov, Chernígov y la región de Kiev, al tiempo que se registraron avances en la zona del Donbás. Sin embargo, estos avances se vieron ralentizados por la resistencia de las Fuerzas Armadas ucranianas, reforzadas por los decretos de movilización firmados por Zelenski, a pesar de lo cual Rusia logró tomar Borodianka, en los alrededores de la capital. En marzo, la línea …

El Presidente de EE UU, Joe Biden, en su momento, advirtió sobre una guerra sangrienta y destructiva.

El mandatario estadounidense aclaró que EEUU y la OTAN no son una amenaza para Moscú y dejó abierta la puerta para una salida diplomática al conflicto

15 de Febrero de 2022El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. REUTERS/Kevin LamarqueEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien hoy llegó de sorpresa a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, dijo antes de comenzar el ataque ruso el 24 de febrero de 2022, que un ataque ruso a Ucrania seguía siendo entonces una posibilidad real, pero que, sin embargo, aún se podría llegar a una solución diplomática para la crisis. Además, el mandatario demócrata advirtió que una guerra podría ser “sangrienta y destructiva”, como ha ocurrido.

“El pueblo ruso no es nuestro blanco. No buscamos desestabilizar Rusia. Los ciudadanos de Rusia no son nuestro enemigo. Y no creo que quieran una guerra sangrienta y destructiva contra Ucrania”, dijo el presidente de Estados Unidos equivocándose con sus propias palabras.

En un discurso sobre Ucrania desde la Casa Blanca, Biden dijo que su Gobierno «todavía no ha verificado» el presunto repliegue de unidades rusas en la frontera con Ucrania y aseguró que todavía había “más de 150.000″ soldados rusos alrededor de Ucrania y Bielorrusia.

Biden señaló que “los analistas indican que Rusia permanece en una posición muy amenazante”.

“Desde el comienzo de esta crisis, he sido absolutamente claro y consistente: Estados Unidos está preparado pase lo que pase”, dijo el mandatario estadounidense.

Si Rusia invade, advirtió entonces, Estados Unidos está “listo para ir” con sanciones (lo que hizo). Sin embargo, dijo Biden, “debemos darle a la diplomacia todas las oportunidades para tener éxito”.

FOTO DE ARCHIVO: Militares rusos conducen tanques durante unos ejercicios militares en la región de Leningrado, Rusia, en una imagen distribuida el 14 de febrero de 2022. REUTERS/Ministerio de Defensa ruso

Militares rusos conducen tanques durante unos ejercicios militares en la región de Leningrado, Rusia, en una imagen distribuida el 14 de febrero de 2022.

El mandatario demócrata fue claro y reiteró que EEUU defenderá a sus aliados. Y así lo cumplió este lunes al llegar sorpresivamente a la capital ucraniana de Kiev para reunirse con Zelenski.

“No se equivoquen: Estados Unidos defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN con toda la fuerza del poder estadounidense. Un ataque contra un país de la OTAN es un ataque contra todos nosotros”, dijo.

Reconoció que un ataque ruso a Ucrania tampoco sería “indoloro” para Estados Unidos, porque podría haber “un impacto en los precios de la energía” para los estadounidenses, que ya son altos, por lo que la Casa Blanca está tratando de “aliviar la presión” en ese mercado.

El pueblo estadounidense entiende que defender la democracia y la libertad siempre tiene costes”, indicó.

El mandatario confió en que Rusia “elija la diplomacia”, por “responsabilidad histórica” y por “la estabilidad global”, pero advirtió que Estados Unidos y sus aliados “no dudarán en responder” si Moscú opta por una invasión, algo que el Kremlin asegura que no desea hacer.

Biden dijo que no quería que quedara ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev y anunció un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados. 

Además de esa ayuda militar, Biden adelantó que esta semana impondrá nuevas sanciones sobre Rusia con el objetivo de golpear a aquellas élites y compañías rusas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países desde el inicio de la guerra. 

Al lado de Biden, Zelenski le agradeció su visita en un momento “difícil” para Ucrania y aseguró que las negociaciones de hoy colocan a Ucrania “más cerca de la victoria”. 

infobae
Archivos de la agencia Infobae.

Por otra parte, Rusia informó estelunes que algunas tropas dispuestas a lo largo de la frontera con Ucrania habían comenzado a ser retiradas, como un signo de que las conversaciones diplomáticas estaban funcionando y que su intención no sería la de una agresión al vecino país. Sin embargo, no anunció de cuántas unidades se trataba ni dónde estaban desplegadas, como para tener una verdadera dimensión de la voluntad de Moscú de enfriar las posibilidades de una guerra que podría resultar catastrófica para el pueblo ucraniano y Europa.

Como respuesta a esas maniobras, las bolsas del mundo comenzaron a revertir sus tendencias y a operar en positivo. Ucrania también se refirió a la decisión del Kremlin, aunque con reservas. El gobierno de Kiev afirmó que sus esfuerzos diplomáticos conjuntos con los aliados occidentales han logrado disuadir por el momento una temida invasión rusa. “Nosotros y nuestros aliados hemos conseguido evitar que Rusia siga escalando”, declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.

Ya estamos a mediados de febrero y se ve que la diplomacia sigue funcionando”, agregó el canciller ucraniano. El Ministerio de Defensa de Rusia había dicho horas antes que algunos de los más de 100.000 soldados estacionados cerca de las fronteras de Ucrania estaban empezando a regresar a la base después de completar los ejercicios militares. Pero Kuleba subrayó que las tensiones seguían siendo elevadas a lo largo de las fronteras ucranianas y que Rusia todavía tenía que retirar sus fuerzas restantes. “Tenemos una regla: no creas lo que oyes, cree lo que vesCuando veamos una retirada, creeremos en una desescalada”, dijo.