La inflación está haciendo cambiar el modo de vida de latinoamericanos y estadounidenses. En Estados Unidos los habitantes reducen sus gastos «como sea» y ya lo hicieron en diciembre por segundo mes consecutivo debido justamente a la alta inflación, a pesar de haberse celebrado la tradicional fiesta navideña.

Las ventas minoristas cayeron 1,1% en diciembre —una cifra peor a la esperada— luego de una caída revisada del 1% en noviembre, reportó esta semana el Departamento de Comercio. Esto después que en octubre estas ventas habían subido en 1,3%.

La Fed (BAnco Central) no anticipa rebaja de tasas de interés en 2023, aunque le preocupa el problema del desemplo, la gran espina de la Reserva Federal.

PLayas con menos veraneantes en comparación a otros años en Chile (Iquique).

En países sudamericanos como Chile, por ejemplo, el 12,8% con el que finalizó en 2022 (el pronóstico era de sólo 7,5%), la inflación más alta en 31 años, tiene un impacto directo en el bolsillo de los veraneantes y vacacionistas en general, por la temporada estival, afectando los principales productos que se consumen en esta fecha como alojamientos turísticos que tuvieron un alza de 20,1% y pasajes en avión, con 42,5% d aumento.

Las ventas de autos se redujeron, ya que el aumento de las tasas de interés para préstamos frenaron la demanda. Eso, y la disminución del precio de la gasolina, contribuyeron a la disminución de ventas al menudeo en general. La cifra de diciembre representa la mayor caída mensual del 2022.

En EE UU, la Reserva Federal aumentó su tasa de interés clave en diciembre por séptima vez en 2022 justo para tratar de aplacar el gasto y la inflación.

Loretta Mester, funcionaria del Banco Central estadounidense, dijo que se necesitan más alzas de tasas para derrotar definitivamente la mayor inflación vista en Estados Unidos en cinco décadas.

En cuánto y por cuánto tiempo aumentará el Banco su tasa referencial dependerá del efecto que la medida tenga en la economía de EE UU. Actualmente, la tasa referencial del banco es de entre 4,25% y 4,5%, su mayor nivel en 15 años.

Excluyendo las ventas de autos y gasolina, las ventas al menudeo cayeron 0,7%. Las ventas al menudeo no están ajustadas a la inflación como otros informes del gobierno.

La Federación Nacional de Minoristas, el grupo más grande del país, dijo que las ventas navideñas en noviembre y diciembre aumentaron 5,3%, una cifra menor a la esperada, según sus cálculos de las cifras del gobierno. Fue una drástica caída comparada con la temporada navideña del 2021, cuando las ventas aumentaron 13,5%.

“Están apareciendo grietas en la resiliencia que los consumidores han demostrado en 2022, a medida que los precios más elevados, los aumentos en las tasas de interés y la incertidumbre del ambiente macroeconómico finalmente pasan factura”, dijo Mickey Chadha, vicepresidente de Moody’s.

Muchos de los factores que impulsaron la inflación el año pasado no fueron exclusivos de Estados Unidos, como las interrupciones de los suministros por la pandemia de covid y el aumento en los precios de los alimentos por daños en las cosechas causados por tormentas severas y sequías.