Giorgio Jackson, el más cercano al Presidente Gabriel Broric, fue notificado ya oficialmente que la acusación constitucional en su contra por mal o muy mal desempeño o manejo en su cargo de ministro de desarrollo social va si0 o si.

Este trámite tendrá cuatro capítulos y es presentado por el Partido Republicano.

Las razones del escrito: “abuso de autoridad y de poder, reflejado en un ministro de Estado que, por su cercanía con el Presidente de la República y su aparente inamovilidad, traspasó los límites de su propia autoridad, vulnerando la Constitución Política de la República”.

El libelo acusatorio consta de 150 páginas (con anexos supera las 360), donde se fundamentan las razones para adoptar la decisión.

Estas son la baja ejecución presupuestaria de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); las acusaciones de la ex seremi de Desarrollo Social de la RM, Patricia Hidalgo, de vulnerar el principio de probidad y la imparcialidad dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

También por no implementar oportunamente la atención de niños gravemente vulnerados en sus derechos a través del servicio Mejor Niñez; y dejar sin ejecución la Ley N° 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Sin embargo, los cálculos en el Congreso, según algunos parlamentarios, hasta el martes no había mayores señales de preocupación por parte de Jackson. Pero, desde el miércoles se inició un intenso despliegue en la Cámara de Diputados, donde se debe aprobar la admisibilidad de la acusación, especialmente entre representantes legislativos del oficialismo.

  • Diputados consultados por Ex­-Ante admiten que se observan debilidades en los posibles apoyos del oficialismo al titular de Mideso.
  • Algunos ya hablan de posibles “pasadas de cuentas”, especialmente de parlamentarios independientes, por el trato poco deferente y despectivo que, acusan, tuvo Jackson hacia ellos cuando fue ministro de la SEGPRES.
  • Se recuerda el episodio ocurrido en agosto del año pasado, cuando los diputados independientes del PPD no fueron invitados a una reunión en Cerro Castillo. Reclamaron y amenazaron con retirarse de la bancada.
  • Luego pidieron una reunión con el ministro Jackson, que fue agendada, pero finalmente no los recibió. Eso desencadenó la molestia y advertencias de no respaldar la agenda legislativa del Gobierno.
  • Con el cambio de gabinete del 6 de septiembre, la recién asumida ministra del Interior, Carolina Tohá, logró desactivar la rebelión pero quedaron secuelas para Jackson, según se reconoce entre los legisladores.

Este jueves, desde la Cámara de Diputados hubo cálculos pesimistas. Las cuentas dan, a la fecha, entre 75 y 80 votos a favor de la acusación constitucional. Y las abstenciones y ausencias superarían los 14 diputados. Eso significa que la mayoría de los 155 diputados respaldarían el libelo acusatorio. Esto puede cambiar, dependiendo de la actitud que asuma Giorgio Jackson. Si pasa al Senado, dicen diversas fuentes, lo más probable es que sea destituido, como publicó el sitio web Ante.