Un rechazo global se conoció hoy en el mundo al intento golpista de seguidores del expresidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro ocurrido este domingo en la Presidencia de Brasil en la capital Brasilia, donde asumió como nuevo Presidente el progresista Luis Inácio Lula da Silva el último 1 de enero, y también en la Corte Suprema y en el Parlamento brasileño, la Corte Suprema y el Congreso de Brasil, al tiempo que han manifestado su respaldo al nuevo Presidente.
El secretario General de la ONU, António Guterres, condenó sin ambages «el asalto a las instituciones democráticas de Brasil.
Recordó el alto funcionario de la ONU que «Brasil es un gran país democrático» y que «la voluntad del pueblo brasileño y sus instituciones democráticas deben ser respetadas».
«Tengo confianza en que así será», dijo Guteres en su tuit, publicado en inglés y a los pocos minutos en portugués, lengua nacional de Brasil .
Desde España, El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mostrado hoy el respaldo pleno al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lo mismo hizo Joe Biden desde Washington al afirmar que la voluntad del pueblo de Brasil no debe ser socavada y que desea «seguir trabajando» con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva».
Los golpistas son partidarios de Bolsonaro que han querido repetir en Brasilia el asalto al Capitolio en Washington impulsado por Donald Trump en enero de 2021.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (socialista)), pidió una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el intento de «golpe» en Brasil.
«Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática», dijo Petro en un mensaje publicado en Twitter.
El mandatario colombiano agregó que propuso que «se fortaleciera el Sistema Interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la violencia generada por «grupos neofascistas» de Jair Bolsonaro en Brasilia. «Rechazamos, de manera categórica, la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas de Brasil», escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su «respaldo» al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que seguidores del ex jefe de Estado Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, en unos hechos calificados por el Gobierno chileno como un «cobarde y vil ataque a la democracia».
«Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El Gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia», publicó el mandatario chileno a través de redes sociales.
Igualmente, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó su «incondicional apoyo» a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
«Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a @LulaOficial frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando», aseveró el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
En un largo hilo de Twitter, Fernández, quien actualmente ostenta la presidencia pro témpore del Mercosur y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pidió que los países de la región se unan en rechazo a esta «inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil».
El Gobierno de Bolivia manifestó su apoyo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y rechazó las acciones violentas contra las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
También el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, condenó «enérgicamente» «el asalto» a las sedes del Congreso, del Ejecutivo y del Tribunal Supremo en Brasilia.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, repudió el asalto igual que Cuba, Panamá y Ecuador.
China y Rusia respaldan también a Lula
El portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin ha asegurado hoy que su país apoya «las medidas tomadas» por el Gobierno brasileño para «restaurar el orden y la estabilidad» tras el asalto al Congreso de Brasil.
El Kremlin ha condenado de una forma rotunda las acciones de «los instigadores de los desórdenes en Brasil» y ha reiterado su apoyo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, Rusia respalda «las acciones para restaurar el orden y la legalidad» en el país latinoamericano y ha destacado la aportación del mandatario brasileño al desarrollo de las relaciones bilaterales.
Brasil agradece el apoyo recibido
El Gobierno de Brasil agradeció los mensajes de apoyo y solidaridad que recibió de líderes y organismos de todo el mundo tras el violento asalto del domingo de bolsonaristas radicales a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece y registra las numerosas manifestaciones de apoyo y solidaridad de la comunidad internacional, por los diversos canales, ante la violencia golpista registrada el domingo en la Explanada de los Ministerios en Brasilia», aseguró la cancillería brasileña en un comunicado.
De acuerdo con la Cancillería, los mensajes recibidos desde el domingo representan un «unánime y contundente repudio de los países y organismos internacionales a los actos de terrorismo y vandalismo que conmocionaron Brasil y el mundo».
El Ministerio agregó que el Estado brasileño sabrá dar respuesta a la altura a la gravedad de los crímenes ocurridos y que el Gobierno seguirá actuando de acuerdo con la Constitución de 1988, que le ha permitido al país vivir el «más largo período de convivencia democrática en su historia republicana».