La bancada del izquierdista Perú Democrático ha presentado una propuesta en el Congreso peruano esta semana para declarar como nula la moción de censura que destituyó al expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.
En concreto, la congresista Nieves Limachi ha pedido anular la moción apoyada por la gran parte del Parlamento andino aludiendo a un supuesto obstruccionismo por parte de la cámara durante el Ejecutivo de Castillo y a que el exmandatario tan solo mandó un mensaje en televisión y no llevó a cabo ninguna acción, según ha informado el diario Correo.
Además, Limachi ha sostenido que el mensaje de Castillo fue una declaración televisada y que no existió ningún acta presidencial, así como ningún acto de procedimiento administrativo que fuera secreto.

En la moción se subraya que el mensaje de Castillo fue “sorpresivo” y que fue “en atención a las acciones obstruccionistas del Congreso presentadas a lo largo de su gobierno”.
“De acuerdo con nuestro Código Penal, un mensaje televisivo del presidente de la Republica de Perú no constituye delito de rebelión, conspiración o tentativa, en esa línea de ideas un mensaje a la nación no tiene el carácter de actos administrativo ni otro acto legal en amparo al principio de legalidad”, se lee en la propuesta presentada por Perú Democrático.
En este sentido, la propuesta que recoge que “tampoco se emitió ninguna norma ni orden escrita a las Fuerzas Armadas ni la Policía Nacional ni a ninguna fuerza externa para impedir ni obstaculizar el funcionamiento del poder legislativo o poder judicial ni otra institución autónoma, ni de ninguna institución mencionada en su mensaje”.
Por ello, Perú Democrático ha pedido dejar sin efectos la moción de censura presentada contra Castillo, según recoge el citado medio.
Pedro Castillo fue depuesto por el Congreso como presidente de Perú en una moción de censura que salió adelante después de que el exmandatario anunciara la disolución del Parlamento y la instauración de un gobierno de excepción.

Lo curioso es que en este debate interno peruano se involucra también la canciller chilena Antonia Urrejola, diciéndole a los peruanos que Padro Castillo «no es un golpista» y agrega que es real que el ex gobernante «no cumplio con las normas constitucionales que debería haber cumplido en su momento».
La canciller chilena Antonia Urrejola vuelve a involucrarse con opiniones de asuntos internos de otro países. Al margen del anunció conjuntamente con el presidente Gabriel Boric de la apertura histórica de una embajada chilena en Palestina, ahora ha declarado que el destituido y encarcelado expresidente peruano “no es un golpista”.
“Perú tiene una Constitución y dentro de las normas constitucionales el presidente de la República tiene facultades de disolver el Congreso, pero bajo requisitos que en este caso no se cumplieron”, insistió.
El Congreso peruano destituyó a Castillo del cargo y en su reemplazo fue posesionada la entonces vicepresidenta Dina Boluarte cuyo gobierno ha sido “reconocido oficialmente” por Chile, aseveró Urrejola.
Castillo, un maestro de izquierda de 53 años, fue encarcelado acusado de rebelión y conspiración.
Una semana antes de la crisis en su país, el expresidente peruano visitó Chile donde se reunió con el también mandatario izquierdista Gabriel Boric.
Masivas manifestaciones a nivel nacional que han dejado 19 muertos y más de 500 heridos, demandan el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones en Perú.