El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par bielorruso, Aleksandr Lukashenko - Sputnik Mundo, 1920, 19.12.2022

Bielorrusia no podrá defender su independencia y soberanía sin el apoyo de Rusia, declaró el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, tras una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin.»¿Podemos solos, sin Rusia, defender nuestra independencia y soberanía? ¡No podemos!«, expresó el presidente.

Lukashenko indicó que a menudo se reúne con el presidente ruso y aborda muchos temas con él.

En torno a esto, Putin y Lukashenko discutieron este lunes la creación de un espacio de defensa común y el combate conjunto a las sanciones occidentales.

Juntos resistimos la presión de las sanciones de Estados hostiles y los intentos de aislar a Rusia y Bielorrusia en los mercados mundiales. Coordinamos los pasos para minimizar el impacto de las medidas restrictivas ilegales en las economías de nuestros países. Y lo hacemos con bastante seguridad y eficacia», afirmó Putin.

Agregó que los temas principales de sus conversaciones últimamente están relacionados con el ámbito de la defensa y la seguridad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, viajó a Bielorrusia en una semana decisiva para la futura estrategia militar de Rusia en Ucrania, donde la apertura de un segundo frente podría poner en muchas dificultades al Ejército ucraniano.

Putin se reunió este lunes en Minsk con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y en los próximos días presidirá la reunión del Ministerio de Defensa y el Consejo de Estado.

Putin viajará acompañado del ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, quien ha sobrevolado el fin de semana el frente ucraniano en helicóptero y ha inspeccionado las posiciones rusas en el campo de batalla.

Según el Kremlin, las conversaciones entre rusos y bielorrusos se centrarán en «la situación político-militar» que rodea a ambos países, sus «capacidades defensivas» y las «medidas conjuntas de respuesta» al reto que representa la OTAN.

En Bielorrusia entrenan parte de los reservistas movilizados por Putin

Según Minsk, el componente ruso de la agrupación regional está formado por hasta 9.000 militares, unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blindados de combate y hasta 100 cañones y morteros de grueso calibre.

Hasta ahora, Lukashenko se ha negado a que su Ejército participe directamente en los combates e incluso ha tenido que salir al paso al proclamar esta semana que él es quien manda en Bielorrusia, en clara alusión al Kremlin.

Al respecto, el comandante de las Fuerzas Conjuntas ucranianas, el teniente general Serhiy Náyev, cree que Putin busca una mayor implicación bielorrusa en la guerra de Ucrania. En su opinión, esa mayor participación sería «terrestre».

ISW: Es poco probable que Moscú lance una nueva ofensiva contra Kiev

En cambio, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), por sus siglas en inglés) cree que existen pocas posibilidades de que Moscú lance una nueva ofensiva contra Kiev desde territorio bielorruso, como la que le permitió en febrero tomar la central de Chernóbil y aproximarse a la capital, aunque no lo descarta definitivamente.

Más bien, considera la visita parte de una campaña de desinformación para que el enemigo se vea obligado a dispersar sus fuerzas.

Por su parte, el director de la CIA, William Burns, antiguo embajador en Moscú, ha descartado en declaraciones a la prensa estadounidense que Rusia se plantee seriamente a esta altura de la campaña unas negociaciones con Kiev.

En la misma línea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha mostrado pesimista sobre que Putin vaya a renunciar a sus objetivos iniciales, pero optimista sobre el resultado de las negociaciones con Estados Unidos para el suministro de los misiles Patriot, sistemas capaces de cambiar el signo de la guerra.