Esta tarde se produjo el esperado acuerdo político para la redacción y posterior aprobación de una nueva Carta Magna para Chile que reemplazará la Constitución de Pinochet de los ochenta.
Los puntos claves del acuerdo constituyente:
- Órgano: «Consejo Constituyente» integrado por 50 miembros electos con un sistema similar al de los miembros del Senado.
- Integración: El órgano tendrá escaños indígenas adicionales que serán proporcionales a la votación de los pueblos originales y habrá paridad de salida.
- Quórum de aprobación: Las normas serán aprobadas con un quórum de 3/5.
- Plazos: El Consejo tendrá seis meses para trabajar. Se establecería en mayo próximo y funcionaría hasta octubre o noviembre de 2023. El Plebiscito de Salida se realizaría en diciembre de 2023.
- Expertos: Habrá un comité de 24 especialistas que redactará un anteproyecto, que será presentado al Consejo Constitucional.
- Designación: Serán elegidos por el Congreso Nacional. 12 serán designados por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados.
- Rol: Además de elaborar el anteproyecto, colaborarán en la armonización del texto y la redacción final.
- ¿Veto?: Expertos podrían vetar proyectos redactados desde el Consejo. El órgano, en tanto, podría insistir en su propuesta.




