En los últimos años, CNN arreció sus políticas editoriales apegadas a los sectores más radicales de extrema izquierda en el mundo y en Estados Unidos. Analistas económicos y políticos coinciden en que este giro sustancial que llevó a transformaciones internas fallidas dentro de la empresa conforma una de las causas principales del descalabro financiero que actualmente vive la cadena en elmundo y cuyas consecuencias este año serán los despidos como parte de un proceso de “profundos recortes” anunciados a finales de noviembre por su nuevo presidente ejecutivo, Chris Licht.
En mensajes internos, la compañía informó a periodistas, conductores, colaboradores, personal administrativo y a personas en los diferentes departamentos su decisión.
“Es increíblemente difícil decir adiós a cualquier miembro del equipo CNN, por no decir a muchos. Recientemente he descrito este proceso como un puñetazo en el estómago, porque sé que así lo sentimos muchos de nosotros”, afirmó el ejecutivo en su nota.
El comunicado agrega que los despedidos se han conocido a través de reuniones presenciales o mediante videoconferencias “dependiendo de la ubicación” y los servicios de cada empleado. Sin embargo, la nota no aclaró qué cifras corresponden a dentro y fuera de Estados Unidos.
CNN se suma así a otras empresas dependientes de los ingresos publicitarios que también han anunciado despidos o congelado sus contrataciones, aunque en este caso influye la situación económica concreta de WarnerMedia, la propietaria de este medio.
WarnerMedia se fusionó a principios de año con Discovery, una operación en la que asumió “miles de millones de dólares en deuda” y tras la que CNN ha tomado notables medidas para reducir costos, como cerrar su servicio de “streaming” CNN+ un mes después de presentarlo.
La cadena estadounidense CNN, de histórica tendencia de izquierda, cuenta con unos 4.000 empleados en todo el mundo. Como parte ahora del conglomerado Warner Bros Discovery, las pérdidas reportadas sumaron 5.260 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2022 y desde comienzo del año ha perdido la mitad de su valor en la Bolsa de Neva York.
Licht emprendió una transformación corporativa desde que sustituyó al anterior presidente, Jeff Zucker, después de que este infringiera las políticas de la compañía al no informar de que tenía una relación con otra directiva de la casa y renunciara al cargo el pasado febrero.
En los últimos años, CNN arreció sus políticas editoriales apegadas a los sectores más radicales de extrema izquierda en el mundo y en Estados Unidos. Analistas políticas coinciden en que este giro sustancial conforma una de las causas principales del descalabro financiero de la cadena.
CNN (Cable News Network) es un canal estadounidense de noticias fundado en 1980 por el empresario Ted Turner. Es propiedad de Warner Bros Discovery y se encuentra operada por su subsidiaria CNN Global. CNN fue la primera cadena de televisión en cubrir noticias las 24 horas del día y el primer canal de noticias de Estados Unidos.

Desde su lanzamiento el 1 de junio de 1980 la cadena se ha expandido notablemente, incluyendo en la actualidad 15 cadenas de televisión de cable y satélite, 12 sitios web cuatro cadenas de radio. CNN ha lanzado también varias cadenas en otros idiomas, como español y turco. Actualmente CNN es el segundo canal de noticias más visto en los Estados Unidos, siendo el primeroFox News. Posee además dos cadenas en español, CNN en Español y CNN Chile y dos cadenas en portugués, CNN Brasil y CNN Portugal distribuyendo también programas de radio en dicho idioma.
CNN Chile es un canal de noticias lanzado el 4 de diciembre de 2008 como una empresa conjunta entre la chilena VTR —entonces propiedad de Liberty Global— y la filial latinoamericana de la estadounidense Turner Broadcastimg System (hoy Warner Bros. Discovery.