Cristina Kirchner no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.

En un fallo histórico, la expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, fue condenada este martes a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos luego de que la justicia la declarara culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por favorecer al empresario patagónico Lázaro Báez en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz. Fue absuelta, en cambio, por el delito de asociación ilícita, la otra figura por la que había sido acusada.

Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras está en el ejercicio del cargo.

Terminó el juicio por la Causa Vialidad, a las 17.30 se leerá la sentencia, los tribunales de Comodoro Py vallados por seguridad
Terminó el juicio por la Causa Vialidad, a las 17.30 se leerá la sentencia, los tribunales de Comodoro Py vallados por seguridadIgnacio Sánchez

El veredicto, fue leído desde la sala B de audiencias de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py 2002, del lado del río, por el juez Jorge Gorini, y dictado junto con sus coleas Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. El fallo fue dividido ya que el juez Basso se pronunció por la condena por asociación ilícita, pero quedó en minoría.

Como informa el diario La Nación de Buenos Aires, apenas terminada la lectura del veredicto, desde el Senado, Cristina Kirchner dio un mensaje y denunció al Poder Judicial. “Son un estado paralelo, es la mafia judicial”, dijo la vicepresidenta, que adelantó que apelará la sentencia.

La sentencia fue recibida con protestas por unas 200 personas que se reunieron frente al edificio de Comodoro Py 2002. La agrupción del piquetero Luis D’Elía empezó a agitar las vallas que rodean al edificio, lo que generó que la policía de la guardia de infantería se colocara cerca de las reja con sus escudos listos para intervenir, pero no fue necesario hacerlo.

Los acusados y el fiscal Diego Luciani siguieron la lectura del fallo vía Zoom, al igual que la vicepresidenta, que estaba en su despacho del Senado, desde donde emitió luego un mensaje por las redes sociales.

El tribunal oral absolvió al exministro de Planificación Julio de De Vido, a Abel Fatala y a Héctor Garro por los hechos que fueron motivo del juicio. Y en el mismo sentido sobreseyeron a Carlos Santiago Kirchner, por prescripción del delito de incumplimetino de los deberes de funcionario publico.

Además de Cristina Kirchner, fueron condenados a seis años de prisión por fraude el exsecretario de Obras Públicas José López; el extitular de la Dirección Vialidad Nacional Nelson Periotti, y Lázaro Báez, dentro de un lote total de 13 imputados.

López ya está condenado a seis años de cárcel por enriquecimiento ilícito, por lo que al volver a ser condenado la pena será unificada con aquella. Lo mismo sucede con Báez, que ya fue sentenciado a 12 años.

Es la primera vez que un vicepresidente en ejercicio es condenado por cargos de corrupción, ya que cuando fue juzgado y condenado Amado Boudou, en 2018, ya había dejado la función pública. Boudou fue vicepresidente de Cristina durante su segundo mandato.

A pesar de que el fiscal Luciani había acusado a Cristina Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita y del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por lo que pidió una condena de 12 años de cárcel, los jueces entendieron que solo corresponde condenarla por el delito de fraude.

El tribunal además decomisó 84.835.227.300 de pesos argentinos actualizados al momento en el fallo en que quede firme. Ese dinero es el monto de “los efectos del delito” (Equivalencia: 1 USD = 169,487 ARS).

Sin embargo, Cristina Kirchner no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.

Comunicado del PJ nacional: «Repudio» y acompañamiento

El Partido Justicialista nacional, que tiene a Alberto Fernández en su cúpula, expresó su «más enérgico repudio a la persecución judicial y el intento de proscripción que viene sufriendo Cristina Kirchner». 

La reacción de Cristina-La condenada habló

Y agregó: «La justicia ha dado sobradas muestras de que no responde a las demandas de la ciudadanía, sino a los intereses de los poderes que quieren al peronismo debilitado y desunido».

Por último, declaró «estado de alerta y movilización» y llamó a estar «todas y todos con Cristina». En sintonía con el título: «El peronismo no abandona a quien se la juega por el pueblo».

«Mi nombre no va a estar en ninguna boleta», dijo ante su condena por inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.

El juicio oral a Cristina Kirchner y otros 12 imputados por la obra pública vial en Santa Cruz, una trama de corrupción desarrollada entre 2003 y 2015, llegó al veredicto este martes, con condena de 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para la vicepresidenta. 6 años también, para Lázaro Báez. Desde el Senado dejó un mensaje político: «No voy a ser candidata a nada», dijo la condenada.

Y también se pronunció el Partido Justicia bonaerense

Detrás de un título sobrio («Solidaridad con la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner»), el PJ de la Provincia de Buenos Aires sacó un comunicado más filoso que el que difundieron las autoridades de la agrupación a nivel nacional.

Hablaron de «la redacción de una página más de la historia negra del Poder Judicial de la República Argentina». Además de la Justicia, apuntaron contra los medios y «sectores de la política argentina».

«A las pruebas no hay que pesarlas: hay que leerlas», dijeron sobre las «toneladas» de evidencias que recolectaron los fiscales.

Además de declararla inocente, el PJ bonaerense (donde se refugió Máximo Kirchner tras la derrota del FdT en las elecciones 2021) calificó a la condena como «una condena a cualquier dirigente que no se arrodille ante los intereses que defiende un grupo de privilegiados».

​»Es una condena a todo el pueblo argentino».Yo nunca me fui del país. El amarillo que organizó la renuncia de Gils Carbó está prófugo en Uruguay», dijo la vicepresidenta, a un tiempo defendiéndose y apuntando contra el diputado del Parlasur, de Cambiemos. También aludió a la ex procuradora general de la Nación.

El respaldo de Evo Morales: «La verdad está de tu lado, hermana Cristina»

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, envió su apoyo a Cristina Kirchner antes de la lectura de la sentencia en la Causa Vialidad. «después de sobrevivir a un atentado contra su vida, enfrenta un juicio político armado por la derecha con la complicidad de algunos operadores corruptos de la justicia», afirmó Morales. 

Cristina Kirchner no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.