Tres ejecutivas de Sinovac BioTech se reunieran con el ministro de Economía, Nicolas Grau, para manifestar su preocupación por complicaciones para instalar su planta de vacunas en Quilicura, la farmacéutica china retiró una consulta de pertinencia ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En el requerimiento la compañía asiática manifestaba que su iniciativa no debía ser sometida a evaluación ambiental porque los productos que almacenará no corresponden a sustancias listadas en la tipología detallada por la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
El proyecto requiere de una inversión de US$100 millones. También se señaló que la empresa china pretende llevar adelante la iniciativa sobre un terreno de 22.000 m2, que cuenta con un edificio existente, el cual será remodelado y adaptado para albergar un complejo de 12.000 m² construidos.
La planta contará con oficinas y una explanada que se destinará a una línea de llenado estéril, una sección de terminado y empacado, estaciones de control de calidad y bodegas acondicionadas para almacenar las vacunas entre 2º a 8º C. Todo esto, siguiendo los requerimientos regulatorios de Chile, garantizando así los más altos estándares de buenas prácticas de manufactura.
“La planta tendrá una capacidad instalada de 50.000.000 dosis/año de vacunas, entre ellas, la vacuna SINOVAC que se producirá a partir del ingreso del producto semiterminado que contiene el virus inactivado proveniente de la planta de Tianfu, República de China, trasladada al predio del proyecto desde el aeropuerto de Santiago. El proceso de manufactura de la vacuna en la Instalación consta principalmente del envasado estéril, empaquetado y certificación de calidad”, consignó la presentación de Sinovac Biotech.
El inicio de las operaciones de remodelación de la Planta Sinovac se realizó en mayo del 2022 y contó con el apoyo de InvestChile del Ministerio de Economía, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Salud, del Instituto de Salud Pública y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sin embargo, siete días después de ingresada la consulta de pertinencia, el 18 de noviembre, la representante legal de la farmacéutica china, Bárbara Orellana, envió un correo en que solicitó al director del Servicio del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana, Arturo Farías, retirar el requerimiento planteado.