La reunión de los camioneros chilenos con el Gobierno terminó sin acuerdos y el paro sigue, indicaron dirigentes del transporte. Uno de ellos,  Freddy Martínez, señaló que las querellas por Ley de Seguridad del Estado «entramparon» el diálogo.

«Señor presidente, resuelva esto de la mejor manera», complementó Cristián Sandoval, de los transportistas del norte.

El movimiento de los transportistas está perjudicando a los hortaliceros de productos como lechugas, tomates y repollo, y ya se advirtió un inminente desabastecimiento de hortalizas frescas en centros urbanos, por «no poder mover la carga” por bloqueos desde La Serena hacia el norte, y en rutas de O’Higgins y Maule.

Sin embargo, gran parte de las asociaciones que reúnen a los dueños de camiones de transporte de carga anunciaron en las últimas horas que no se sumarán al Paro Nacional que ha sido convocado a través de redes sociales para este lunes, aunque coincidieron en expresar su preocupación por los hechos de violencia que han afectado a algunos de sus miembros en la macrozona sur.

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) comunicó que “de acuerdo al comunicado público del jueves 21 de abril y firmado por nuestro presidente nacional, no es parte de la convocatoria alguna a paralización para la fecha indicada”.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) advierte ya pérdidas de US$500 millones semanales por el paro de camioneros y pide que se deponga: «El costo es muy alto».

En la reunión en La Moneda etuvieron presentes los camioneros del norte del país.

«No estamos desabasteciendo las ciudades, no somos los malos» «Con las rutas cortadas hoy no tenemos movimiento garantizado para las frutas y hortalizas. Los caminos están colapsados, los terminales son puertos fantasmas, y el abastecimiento se pone en riesgo en estos días», dijo el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela.

Según Cristián Muñoz, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach) los horticultores han tenido que mover sus producciones locales en el área metropolitana para no dejar desabastecidos algunos puntos. «De no tener una solución hoy, y sumado el fin de semana que se nos avecina, esto se puede transformar en desabastecimiento de hortalizas frescas, pérdida de su calidad siendo los más afectados los consumidores y por supuesto la agricultura familiar campesina que suman miles de familias de horticultores», reveló.

Fedefruta y Hortach destacaron que «tenemos aproximadamente 35 mil agricultores de hortalizas frescas, donde el 60% de ellos tienen entre 0.5 y 5 hectáreas». “Le pedimos a los gremios de transportes racionalidad ante los efectos de esta manifestación y al gobierno le rogamos utilice las mejores alternativas para solucionar esto hoy», manifestó Muñoz.

Jorge Valenzuela, en tanto, señaló que «hubo contenedores de cereza que se quedaron abajo y no se cargaron en los Cherry Express, fruta que con la ola de calor actual puede perder muy rápidamente condición si queda detenida”. «Con las rutas cortadas hoy no tenemos movimiento garantizado para las frutas y hortalizas. Los caminos están colapsados, los terminales son puertos fantasmas, y el abastecimiento se pone en riesgo en estos días”, finalizó Valenzuela.