A una semana de anunciar su postulación por la Carrera a la Casa Blanca, el juez demócrata Arthur F. Engoron fijó la fecha de juicio contra Trump y sus tres hijos para el 2 de octubre de 2023, en una demanda civil presentada por el fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James que les acusa de fraude.
El juicio -y una serie de casos penales, civiles y de investigación del Congreso a los que se enfrenta Trump- probablemente complicará la carrera del expresidente hacia un segundo mandato, que anunció la semana pasada.
La fecha, que los abogados de Trump probablemente intentarán retrasar, se acercaría al inicio de la temporada de primarias para la candidatura presidencial republicana de 2024.
La principal fiscal de Nueva York, la demócrata Letitia James, demandó en septiembre a Trump, Donald Trump Jr, Eric Trump, Ivanka Trump y la Organización Trump alegando que supuestamente «mintieron» durante años a los recaudadores de impuestos, a los prestamistas y a las aseguradoras.
Según James, Trump y sus hijos proporcionaron declaraciones fraudulentas del patrimonio neto de Trump y falsas valoraciones de activos «para obtener y satisfacer préstamos, obtener beneficios de seguros y pagar menos impuestos».
La fiscal demócrata ha solicitado que Trump pague al menos 250 millones de dólares en multas -una suma que ella dice que ganó con el supuesto «fraude» y que se le prohíba a su familia dirigir negocios en el estado.
La oficina de la fiscal demócrata no está facultada para presentar cargos penales en el caso.
Trump, de 76 años, dice que la demanda tiene una motivación política. Ha intentado repetidamente que sea desestimada.
Otro golpe legal
El exmandatario republicano soportó el martes otro golpe legal cuando la Corte Suprema despejó el camino para que las declaraciones de impuestos de Trump sean entregadas al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representante (de mayoría demócrata). Y esta instancia ya ha pedido las declaraciones de impuestos de Trump y de sus entidades comerciales relacionadas para el período de 2015 a 2020.
La medida se produce cuando apenas quedan unas semanas de legislatura en el actual Congreso y los republicanos tomarán el control de la Cámara de Representantes en enero, tras obtener una ligera mayoría en las elecciones del 8 de noviembre último
Entretanto, en la investigación que lleva la administración del presidente Joe Biden sobre los documentos de gobierno que Trump se llevó a su casa por lo que el FBI allanó la residencia del exmandatario en West Palm Beach, Florida, Trump solicitó el martes a un tribunal federal en el estado de Florida que le proporcione la versión original de la declaración jurada con la que la Policía Federal justificó la orden de registro que hizo en su residencia Mar-a-Lago.
«Se debe proporcionar al demandante una copia sin redactar de la declaración jurada de la orden de allanamiento para que estos asuntos puedan ser determinados por el Tribunal», dice la moción presentada este martes en la corte del Distrito Sur de Florida.
Entre los argumentos que exponen los abogados de Trump está la revisión de la declaración jurada «sin editar» para comprobar si el procedimiento violó la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.