La descripción que hace el Banco Central (BC) es clarísima: todos los componentes de la actividad comercial se redujeron, destacando las incidencias del comercio minorista y mayorista de acuerdo a las cifras con ajuste estacional y donde  el comercio mostró una desaceleración respecto al trimestre anterior. Asi el comercio minorista registró menores ventas en gran parte de sus actividades, destacando desde luego, las grandes tiendas; establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y supermercados. En resumen, la actividad económica exhibió una desaceleración de 1,2% respecto del trimestre anterior, en contraste, la demanda interna se redujo 1,5%, en línea con un menor consumo de los hogares.

De acuerdo al BC, el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimetre creció 0,3% respecto de igual periodo del año anterior pero ha sido la menor alza desde el primer trimestre de 2021. Esta alza, en términos de contribución, fue determinada por los servicios, donde destacaron los personales y el transporte. En contraste, las mayores incidencias a la baja se registraron en las actividades de comercio y minería.

En esta forma el excesivo gasto en 2021 le está pasando la cuenta a Chile, que está viviendo un proceso de ajustes múltiples.

Así, este leve PIB es sostenido por la contribución de los servicios, donde destacaron los personales y el transporte. En contraste, las mayores incidencias a la baja se registraron en las actividades de comercio  con un 9,6% y minería, que a la vez fueron los sectores que más se cayeron en el tercero y  cuarto trimestres del año.

Ahora, en cuanto a los sectores que más cayeron y donde más se está centrando el ajuste, el informe del Central señala que el  comercio tuvo un retroceso de 9,6%. El comercio mayorista decreció como resultado de menores ventas en todos sus componentes afectando mayormente a los sectores maquinaria y equipos; enseres  domésticos; y materias primas, alimentos, bebidas y tabaco; y el comercio automotor también presentó una caída.

De acuerdo a la descripción que hace el BC, todos los componentes de la actividad comercial se redujeron, destacando las incidencias del comercio minorista y mayorista. Acorde a cifras con ajuste estacional, el comercio mostró una desaceleración respecto al trimestre anterior. Asimismo, se menciona que el comercio minorista registró menores ventas en gran parte de sus actividades, destacando aquellas realizadas en grandes tiendas; establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y supermercados.

Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, el BC plantea que las exportaciones aumentaron 4,1% y las importaciones se redujeron 2,7%. En el primer caso, menciona que «el resultado se explicó principalmente por el dinamismo de las exportaciones de servicios, seguidas por los envíos de bienes. En el resultado de las importaciones destacaron las menores internaciones de productos tecnológicos y petróleo crudo». «El ingreso nacional bruto disponible real (INBDR) presentó una caída de 4,6%, resultado explicado por un deterioro en los términos de intercambio». En tanto, el informe resalta que el ahorro bruto total ascendió a 27,3% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 13,8% del PIB y un ahorro externo de 13,5% del PIB, correspondiente al déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos.