El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, afirmó que, por las pruebas recabadas hasta ahora sobre la caída de dos misiles cerca de la frontera ucraniana, no activará el artículo cuarto de la OTAN, que implica la apertura de consultas con otros Estados miembros. Los estatutos de la Alianza militar occidental establecen este artículo en caso de amenazas sobre la integridad territorial o la seguridad de alguno de sus miembros.

Pese a que este martes,  a última hora, las autoridades polacas lo plantearon como posibilidad, ahora se inclinan por la cautela.

El presidente polaco, Andrzej Duda (foto de portada), también prefiere hablar de incidente «desafortunado» al  referirse a los proyectiles que, según Morawiecki (foto izquierda) previsiblemente derivaban de los sistemas de defensa ucranianos y no de las fuerzas rusas, que este martes lanzaron su mayor oleada de ataques sobre Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero, según la agencia PAP (agencia polaca).

La OTAN descarta un ataque ruso contra Polonia y atribuye el incidente a las defensas antiaéreas ucranianas «No hay indicios de que fuera lanzado desde territorio ruso», dijo el gobierno polaco.  

No obstante, Varsovia ha evitado culpar directamente a Kiev y ha enmarcado el suceso dentro de una escalada de tensiones, aunque Moscú negó desde un primer momento estar vinculado a la autoría de los disparos.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también señaló este miércoles que las investigaciones preliminares apuntaban a que era «probable» que la muerte de dos personas en Polonia fuera provocada por las defensas antiaéreas ucranianas.