El diario estadounidense  New York Times dio este lunes la voz de alarma en el sector tecnológico mundial, donde diariamente se están perdiendo centenares y hasta miles de puestos de trabajo en todo el mundo.

Por ejemplo el  gigante tecnológico Amazon planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana

Otras empresas similares tienen también ya una larga lista de despidos que podría afectar Meta, Twitter, Lyft, Robinhood y Coinbase.

La de Amazon sería el mayor recorte en la historia de la compañía equivalente a cerca del 3 % de sus  empleados corporativos y  menos del 1 % de su plantilla laboral global de más de 1,5 millones.

Los recortes se centrarán en la organización de dispositivos de Amazon, incluida la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y en recursos humanos, notaron las fuentes, que  hablaron con el NYT bajo condición de anonimato.

El gigante de las compras por internet Amazon -una de las principales empleadoras del país- aún no ha hecho oficial el despido, pero hace dos semanas dijo que había decidido pausar la contratación corporativa porque la economía estaba «en un lugar incierto».

Los despidos son una tendencia que se está generalizando en todos los gremios, ya que la mitad de las empresas de Estados Unidos están reduciendo o planean reducir su plantilla, según una encuesta realizada el mes pasado a 700 ejecutivos y miembros de directorios de varias industrias.

De acuerdo con los datos obtenidos por la consultora el 51 % de los encuestados ha iniciado despidos o planea iniciar despidos, y su impacto comienza a sentirse en las empresas tecnológicas que prosperaron durante la pandemia, sobre todo las redes sociales y la venta en línea, que ahora sienten el repliegue de la postpandemia.

«Al comienzo de la covid-19, el mundo se movió rápidamente a lo digital y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos», según  un comunicado de Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger.

Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15.344 trabajadores en los primeros nueve meses de este año.

Por su parte, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7.500 personas en todo el mundo.

«Con respecto a la reducción de la fuerza laboral de Twitter, desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día», anotó Musk en un tuit.

Por su parte, la compañía de alquiler compartido de vehículos con chófer Lyft también dijo que recortaría el 13 % de sus empleados y Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos, dijo que eliminaría el 14 % de sus empleados, aproximadamente 1.100 puestos de trabajo.