El presidente Gabriel Boric defendió la reforma previsional que presentó el gobierno al Congreso y respondió también los dichos del gerente general de AFP Capital, Jaime Munita.
Con versión de la Tercera, Boric. entrevistado en el programa Mesa Central de Canal 13 sobre por qué el proyecto previsional podría convertirse en una reforma para terminar con las AFP más que destacar los beneficios que se proponen, el presidente Boric fue enfático al señalar que “el principal objetivo de la reforma de pensiones es que las pensiones de ustedes, que están en su casa, mejoren. Ese es el principal norte que tenemos”.
Agregó que “para eso, por cierto, que hay cambios también en la administración, pero estamos manteniendo cuestiones que hemos entendido que son importantes para los chilenos y chilenas: la propiedad de los fondos, la posibilidad de herencia respecto de esos fondos, y la posibilidad de elegir quién administra esos fondos. Todos esos principios en nuestra reforma de pensiones se mantienen”.
El presidente confesó también que “esta no es la reforma que yo me hubiese imaginado en un comienzo. Uno tiene que atender a la realidad, a lo que quiere la mayoría de los chilenos y chilenas y poner la prioridad donde la tienen los chilenos y chilenas”.
Fue entonces cuando el presidente Boric respondió los dichos del gerente general de AFP Capital, quien dijo hace un par de días que el proyecto del gobierno “no es una reforma, esto es la eliminación del sistema actual y el establecimiento de un sistema nuevo”.
Al respecto, el Mandatario afirmó: “¿Quiénes han sido los principales opositores de esta reforma hasta el día de hoy? Las asociaciones de AFP. El gerente de una AFP decía el otro día de que esto no es solamente una reforma, es un cambio en el sistema. Por supuesto que es un cambio en el sistema. Si el sistema que tenemos actualmente no funciona. Y eso, todas las personas que están en su casa lo saben perfectamente”.
¿Y van a lograr aprobar el proyecto en un Congreso sin mayoría? “La tenemos que sacar”, respondió el presidente.
En esa línea, añadió que “esta reforma se hace cargo de algo que es muy importante: termina con la discriminación que existe hacia las mujeres en Chile”.
Y entregó ejemplos sobre cómo el proyecto subiría las pensiones: “Acá esta es una reforma que trae beneficios muy concretos. Y déjame ponerte un ejemplo: una mujer pensionada que ganó $400 mil en promedio durante su vida laboral y tuvo 50% de lagunas, producto generalmente de los trabajos de cuidados no remunerados. Recibe hoy día una pensión de $257.651. Aprobada la reforma, obtendría una pensión de $392.525 mensuales. Es un aumento sustantivo inmediato. ¿Cómo vamos a seguir trancándonos la pelota entre nosotros?”.