El presidente  reconoció  este viernes a una Radio local de la Región de la Araucanía que el primer intento de su Gobierno para aproximarse a la Región a través de la visita de la ex ministra del Interior, Izkia Siches, fue un «paso en falso».

Agregó  que durante aquel  viaje de la ex ministra del Interior a la comunidad de Temucuicui se pecó de “voluntarismo”.

El presidente, al terminar su actual visita a la Araucanía, destacó  el encuentro  con los loncos y las comunidades y «vamos a socializar parte de las propuestas que tenemos para retomar el diálogo con el pueblo nación mapuche».

La idea, destacó, es «abordar parte de la deuda pendiente que tiene el Estado de Chile. Sabemos que esto no se logra de la noche a la mañana, pero creemos que hoy están las condiciones para iniciar un nuevo camino y aislar a quienes creen que la violencia es el método».

La historia y el personaje de Sichel 

El presidente Gabriel Boric reconoció que durante el viaje de la ex ministra del Interior, Izkia Siches, a la comunidad de Temucuicui se pecó de “voluntarismo”.

Ya desde antes que asumiera se le conocía a la ex ministra como una mujer «histriónica» con la grave especialidad de ir enervando el clima de trabajo con intrigas políticas y sociales. Producto de su propia imaginación o de utilizar “fake news” como presidenta del Colegio Médico, Siches fue muy polémica y crítica cuando intentó colaborar en La Moneda en la elaboración de un plan de protección contra la pandemia, criticándolo todo hasta que abandonó la instancia (el Comité Especial de Expertos).

Pero en el momento más álgido de la pandemia Siches concurrió a una entrevista televisiva en el podcast televisivo “La Costa Nostra” de Alberto Mayol donde declaró que “yo que he sido súper señorita, voy a todas las reuniones (en La Moneda) como Presidenta del Colegio Médico y me saco fotos con todos los infelices (se refirió a los integrantes de la Comisión Especial Pandémica que integraban desde el Presidente Piñera hacia abajo).

La entrevista y el juicio que ella manifestó sobre la gestión del exgobierno irritaron al entonces oficialismo y especialmente al ministro de Salud, Enrique Paris, quien calificó sus declaraciones de “infecciosas”.

Al error en Temucuicui se sumó otro también grave como fue el uso del término Wallmapu que ella implantó en La Moneda para referirse al pueblo mapuche del sur de Chile (término histórico que involucra no sólo a los mapuches chilenos sino también a los argentinos.  Así sus dichos se interpretaron en Argentina como querer involucrarse en parte del territorio del vecino país), hecho que ocurrió días antes de la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a la Argentina. Varios representantes políticos del país transandino cuestionaron la forma de expresarse de la ministra del Interior, asegurando que esto también comprometía a territorio trasandino. Allí Siches que por dos días reemplazo a Boric en La Moneda (como jefa de Estado) tuvo también que retractarse: «para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional. Esto no es para polarizar el conflicto, sino más bien buscar aquellos puntos de encuentro».