Según las últimas actualizaciones del conteo de los votos en los diferentes estados de la unión, de los 435 escaños en disputa en la Cámara de Representantes, los republicanos ya cuentan con 199, mientras que los demócratas han logrado 172 asientos. Para obtener la mayoría es necesario llegar a los 218 escaños.
Por su parte, hasta ahora en el Senado los republicanos, quienes ya perdieron un asiento como resultado de las elecciones, atesoran 47 escaños mientras que los demócratas poseen 46.
El centro de la batalla legislativa
La batalla por el control legislativo se centró en cinco estados, Arizona, Georgia, Nevada, Pennsylvania y Wisconsin. Excepto Nevada, eran estados tradicionalmente republicanos, pero en las elecciones de 2020 cambiaron de color cuando apoyaron al presidente Joe Biden.
En Pennsylvania con el 50.3% de los votos a favor, el demócrata John Fetterman ganó su ticket para el Senado al derrotar al republicano Mehmet Oz quien solo obtuvo el 47.3%. Muchos lo ven como una proeza ya que Fetterman había sufrido una apoplejía justo antes de las elecciones.
En Georgia, con el 95% del voto contado, el demócrata Raphael Warnock con 49,42% marcha en la delantera contra el republicano Herschel Walker. Chase Oliver del partido Libertarian tiene el 2,02% del respaldo electoral. Si ninguno de candidatos obtiene la mayoría, al cerrar el conteo, habría que ir a segunda vuelta el próximo 6 de diciembre. Hasta entonces, estaríamos en vilo para ver quien controla el Senado.
En Arizona, el demócrata Mark Kelly con 63% de los votos aventaja al republicano Blakc Master, que tiene 45.9%. Una situación que no es definitiva porque aún solo se han contado el 63% de los votos emitidos en todo el estado.
En Nevada cuando se habían contabilizado el 72,35 de los votos y el republicano Adam Laxalt con 49.9% aventaja a la demócrata Catherine Cortez Masto que tiene 47.2% y busca la reelección.
En el estado de Wisconsin el republicano Ron Johnson se hizo con el 50,55 de los votos mientras de su contrincante el demócrata Mandela Barnes logró el 49.55 % cuando se habían contabilizado el 99% del escrutinio estatal.
Gobernadores estatales
A nivel estatal se eligieron 36 gobernadores. En Georgia, Florida, California, Kansas, Maine, Nuevo México y Wisconsin los gobernadores respectivos fueron reelectos. Se debe destacar la victoria en Pennsylvania del demócrata Josh Shapiro frente al republicano Doug Mastriano y en Massachussets donde la demócrata Maura Healey reconquistó el poder estatal al derrotar al republicano Charlie Baker. En Nevada la contienda sigue abierta, aunque favorable al republicano Joe Lombardo, quien retó al gobernador demócrata Steve Sisolak.
Temas y consultas
En las presentes elecciones los principales temas de campaña en que se apoyaron los partidos para atraer a sus votantes fueron la inflación, el aborto, la crisis en la frontera y la carestía de la vida y el control de armas. Por ejemplo, en Michigan se votó y se aprobó una consulta para consagrar el derecho al aborto en la constitución estatal. Mientras que en Kentucky los votantes rechazaron una enmienda que promovía limitar aún más el aborto en la carta magna del estado.
Por su parte, Maryland y Missouri, apoyaron la legalización del uso recreativo de la marihuana, mientras que, en Dakota del Norte, Dakota del Sur y Arkansas se opusieron a una propuesta similar. En Florida, la inflación y el descontento con las políticas inflacionarias de Biden levantó una ola roja que dejó sin opción a los demócratas.
Correlación de fuerzas
Para determinar cuál será el real equilibrio de poder, tendrán que pasar algunos días. Si los republicanos logran la mayoría en ambas cámaras, algo que no es descartable, habría que remontarse al 2004 para ver un resultado similar. Entonces el bando republicano, dominó el Senado con 54 escaños y la Cámara de Representantes con 248 asientos. En esas elecciones, el entonces presidente George Bush fue reelegido derrotando a candidato demócrata John Kerry. Fue un momento crucial ya que EEUU encabezaba la coalición que invadió a Irak para derrocar al dictador Sadam Husein.
- Las predicciones que hablaban de una ‘ola roja’, cambiando a manos republicanas el control de ambas cámaras en el Congreso, no se ha concretado hasta el momento en las elecciones de medio tiempo en Estados Unidos. La batalla por el Senado sigue sumamente cerrada —con los ojos en las contiendas en Nevada, Arizona y Georgia— y los números en la Cámara de Representantes indican que los republicanos solo lograrían una mayoría estrecha.
- La única ‘ola roja’ se produjo en Florida, especialmente con el triunfo de Ron DeSantis. Un reflejo de ello fue su victoria en el condado Miami-Dade, donde no ganaba un republicano desde hacía 20 años.
- Del lado demócrata destacó el triunfo de John Fetterman en el Senado por Pennsylvania, un escaño que mantiene viva la posibilidad de que ese partido mantenga su mayoría en la Cámara Alta.
- En estas elecciones de medio término estuvieron en juego la totalidad de los escaños en la Cámara de Representantes (435) y 35 puestos de los 100 del Senado.
- A nivel estatal se eligieron o reeligieron 36 gobernadores, así como escaños en las asambleas legislativas y una gran cantidad de consultas populares que fueron desde el uso de la marihuana, presupuestos, aborto y nuevas reglas electorales, entre otros.
- La inflación (32%) y el aborto (27%) fueron los temas principales que llevaron a los votantes a ejercer su derecho a voto, según una encuesta a boca de urna hecha este martes por Edison Research. Le siguieron armas (12%), crimen (12%) e inmigración (10%).
- Sigue en este mapa interactivo en vivo los resultados de las Elecciones de Estados Unidos: Senado, Cámara de Representantes y gobernadores
Israel obtuvo un 40% de los votos y Watson el 36%, según los resultados. En esta nota desde Austin puedes leer más detalles.
Ese es el caso, por ejemplo, en las carreras al Senado en Nevada y Arizona, cruciales para definir el control de la Cámara Alta. En este mapa llevamos un registro de cómo van los resultados hasta el momento.