La encuesta Data Influye de octubre, desarrollada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, registra que el 59% de las personas encuestadas cree que la incertidumbre (política y económica) ha incrementado en Chile.
En ese contexto, el 42% de los encuestados espera que el proceso constituyente «continúe a la brevedad», mientras que el 31% cree que la actual Carta Fundamental debe «mantenerse con reformas».
La convocatoria a elecciones de nuevos convencionales es la opción mayoritaria para continuar el proceso, con un 32%. Un 27% apunta a reunir un comité de expertos, y la mantención de la actual Constitución se establece con un 19%.
Con respecto a quiénes se inclinan por la opción de expertos, el 59% los preferiría porque «saben del tema constitucional»; el 14% porque son neutrales y el 9% porque no son políticos.
En caso de existir un órgano para redactar un nuevo texto, las principales características que debe tener este es que sea transparente (41%), participativo (24%) y que logre acuerdos (23%). En cuanto a los cupos o escaños para grupos o minorías, como pueblos originarios, 57% cree que no deben existir.
Gobierno y evaluación de las autoridades
Un 51% de los encuestados manifestó que desaprueba la forma en como el presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno, un 33% lo aprueba, y un 16% no aprueba ni desaprueba.
En cuanto al Gobierno actual, la encuesta reveló que un 34% de los encuestados se declara «ni partidario ni opositor», manteniendo un 33% las personas que se consideran «partidarios» y «opositores» cada uno.
Un 34% considera que la delincuencia y violencia criminal son el «tema o situación que puede debilitar políticamente al actual Gobierno». Un 24% consideró que sería «la inflación y el bajo crecimiento económico».
Por su parte, un 8% se inclinó por la opción «manejo del orden público».
En cuanto a la evaluación de las autoridades de Gobierno, el 63% de los encuestados calificó como «muy buena/buena» al ministro de Hacienda, Mario Marcel. Le siguen la ministra del Interior, Carolina Tohá, con un 56%, y la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, con un 52%.
De manera contraria, la opción «muy mala/mala» la encabezó con un 54% el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, un 33% para el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y un 42% votó por la ministra Vallejo.