Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
Hace semanas se percibe una tensión en nuestra sociedad. Se viene una fecha muy importante para los chilenos y chilenas: el plebiscito del 4 de Septiembre, donde se aprobará o se rechazará la nueva Constitución. Si bien, las encuestas dan por ganador al rechazo, no hay tranquilidad para ninguno de los dos lados, ya que hay muchas dudas que surgen después de esa emblemática fecha. ¿Qué va a pasar después del 4 de septiembre? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Familias divididas, grupos de chats discutiendo, memes se convierten en la tónica del día…una sociedad que lo está pasando mal. Se percibe el ambiente en las calles. Mucha tensión en todas partes y muchos tienen la sensación de que no se vive en calma desde el 18 de octubre del 2019.
Entre el estallido social, la pandemia y las distintas elecciones que hemos tenido que enfrentar, los niveles de ansiedad y estrés de los chilenos y chilenas siguen manteniéndose altos.
Despertar y ver la nueva pelea en el grupo familiar de WhatsApp. Meterse a Twitter y leer los hashtags a favor y en contra de una postura. Abrir Facebook y ver los «posteos» de desinformación de ambos lados. Subirse al taxi y que nos invada la incomodidad cuando el conductor te habla del Apruebo o el Rechazo. Sentarse a comer en el trabajo y ver cómo surge una nueva discusión al respecto. El agotamiento a esas situaciones es cada vez más grande.
“Se puede ver que hay ansiedad. La definición de la ansiedad es como este temor un poco sin nombre, que cuesta describir y que se posiciona en el futuro. De un tiempo hasta ahora, el futuro es incierto, lo que provoca incertidumbre”, dice Rodrigo Gillibrand, psiquiatra y académico de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
De acuerdo con el psicólogo y académico de la Universidad Central, Pedro Salinas, “Hemos vivido tres años bien intensos en Chile, donde la gente ha ido acumulando estrés de manera progresiva. Los niveles de estrés y de depresión se han ido incrementando, lo mismo las licencias médicas. Como sociedad y como país hemos venido arrastrando situaciones que han sido bien intensas”.
Medidas de autocuidado
Viendo que los niveles de estrés y de ansiedad no necesariamente bajarán una vez pasado el plebiscito, es importante seguir algunos consejos para cuidar nuestra Salud Mental.
- Cultivar las relaciones sociales (familia y amigos) y evitar hablar de política.
- Tratar de ponerse en el lugar del otro con respeto y tolerancia.
- Evitar ver noticias sensacionalistas.
- Disminuir el tiempo que uno pasa en las redes sociales.
- Hacer cosas distintas, como actividades al aire libre.
- Acostarse temprano y dejar los aparatos tecnológicos de lado por lo menos una hora antes de dormir.
- Practicar ejercicios mentales sanos como el Mindfulness (Conciencia plena)