En ocho meses, en el país se registraron 62 femicidios y 28 infanticidios, siendo las cifras más altas en La Paz, informó el Ministerio Público del país altiplánico, seguida por Santa Cruz y Cochabamba.

La Fiscalía informó que respecto de los femicidios, en La Paz se reportaron 22 casos; en Santa Cruz, 17; Cochabamba, 9; Tarija, 5; Potosí, 4; Beni, 2; Chuquisaca y 2; Oruro.

Sobre la relación de la víctima con el feminicida, el Ministerio Público puntualizó que la mayoría de ellos eran sus convivientes, en 20 casos; parejas 14; ninguna relación, 10; exconvivientes, 6; sin determinar, 5; esposos, 3; exparejas 2; sobrina, 1 y padrastro 1.

“Estos hechos de feminicidio generalmente se producen en el ámbito familiar, de pareja o de una relación de intimidad donde se genera una violencia extrema, lo que muchas veces no es denunciada por la mujer”, explicó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal de Bolivia, Sergio Fajardo.

En relación a los procesos judiciales por feminicidios, el funcionario explicó que hay actualmente 16 sentencias, 33 en etapa preparatoria, ocho en etapa preliminar y cuatro con acusación formal. Destacó que “el 87% de casos se encuentran con el responsable del hecho detenido preventivamente o cumpliendo sentencia condenatoria”.

Respecto a los infanticidios, la fiscalía general registró 28 víctimas. De nuevo, la mayor incidencia se encuentra en el departamento de La Paz, con 11 casos; le sigue Santa Cruz, con 5; Potosí, 5; Cochabamba, 4; Chuquisaca, 1; Oruro y 1; Tarija, 1.

Explicó que todos los procesos por infanticidio están siendo investigados y se encuentran en diferentes etapas: con sentencia 2, preliminar 5, rechazo 2 y preparatoria 16. Del total de casos de infanticidio, “el 72% se encuentra con el responsable del hecho con detención preventiva o cumpliendo sentencia condenatoria”, informó Fajardo