El Gobierno del Presidente Gabriel Boric vive la peor de las crisis con coletazos que comenzaron inmediatamente después de la detención del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco Héctor Llaitul este miércoles en Cañete. Una primera respuesta mapuche  fue un ataque incendiario en la  misma Araucanía que dejó nueve máquinas forestales y agrícolas destruidas en Capitán Pastene.

Esto ocurrió inmediatamente después que  Llaitul  fuera formalizado en el juzgado de garantía de Temuco por diversos delitos, pero especialmente por el robo de madera registrado en la Araucanía, del que él mismo reconoció haber participado y defendido. El dirigente  mapuche está ahora en prisión preventiva  y el tribunal fijó  en 30 días el plazo de investigación.

El atentado se produjo después que desconocidos  irrumpieron al interior de una faena forestal, quemaron dos galpones,  maquinarias, camionetas y camiones y escaparon en dirección desconocida. Tras escapar dejaron un lienzo en favor de los presos mapuches en el que se leía «por territorio y autonomía, con sabotaje y control territorial, avanzamos hacia la liberación nacional mapuche. Ni la cárcel ni las balas detendrán nuestra lucha».

El hecho ocurrió en el predio de César Covili que no contaba con protección policial. Con este nuevo acto terrorista el ambiente en la Macrozona Sur se tensionó mucho más de lo habitual.

Durante el ataque, los encapuchados no realizaron disparos y no hubo personas lesionadas. Este atentado se suma a los ocurridos en Curacautín, en La Araucanía, y en Mulchén, Región del Biobío, tras la captura de Llaitul concretada por la PDI.

Mientras desde Atacama se escuchó la voz del Mandatario Boric comentando la situación y diciendo que «nadie está por sobre la ley y que nuestro Gobierno tiene la voluntad sincera de avanzar hacia una solución de fondo en el conflicto que tenemos en el sur».

En medio de su gira por la Región de Atacama, el Presidente se refirió al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, quien fue trasladado hasta la cárcel El Manzano de Concepción tras decretarse su prisión preventiva.

Pero al Presidente le «llovía sobre mojado» porque tenía ante sus ojos la renuncia de la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, luego de que se conociera justamente un llamado telefónico que habría realizado una asesora de su cartera a Héctor Llaitul (un acusado mapuche de delitos graves).

El Mandatario aseguró que «los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra y por eso reitero, he aceptado su renuncia”.

El Presidente  comunicó este jueves que le aceptó la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega. Esto tras conocerse un llamado realizado al líder y fundador de la CAM, Héctor Llaitul por parte de una asesora de la secretaria de Estado.

A través de un informe reservado de la PDI -según publicó Ex-Ante- se dio a conocer que el 11 de mayo una asesora de Vega se contactó vía telefónica con el comunero. El diálogo entre ambas partes se dio el mismo día en que el sitio Werken Noticias publicó una entrevista a Llaitul en donde criticaba la idea del gobierno de Boric de avanzar en un “Estado Intermedio” en la Macrozona Sur y llamaba a “organizar la resistencia armada”.

¿Qué le dijo a Llaitul la asesora de la ministra?

“Ella (la ministra) me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”, fue lo que le dijo la personera de gobierno, identificada por el citado medio como Tania Santis, para posteriormente continuar la conversación vía WhatsApp. Por ello, no se tiene mayor registro del resto de la conversación.

De esta manera, Vega se convierte en la primera integrante del gabinete del frenteamplista en dejar el gobierno. En concreto, a poco más de cinco meses de que asumiera su administración.

A través de un informe reservado de la PDI -según publicó Ex-Ante- se dio a conocer que el 11 de mayo una asesora de Vega se contactó vía telefónica con el comunero. El diálogo entre ambas partes se dio el mismo día en que el sitio Werken Noticias (medio mapuche) publicó una entrevista a Llaitul en donde criticaba la idea del gobierno de Boric de avanzar en un “Estado Intermedio” en la Macrozona Sur y llamaba a “organizar la resistencia armada”.

En ese contexto, el Mandatario aclaró que la vía de solución no era por medio de la violencia y la represión, «sino que tiene que ver con comunidades postergadas, con derechos negados y pueblos despojados».

A su vez, desde Copiapó, el Presidente condenaba la nula disposición de Llaitul y la CAM de abandonar la vía violenta, asegurando que «como corresponde a todo ciudadano, debe responder ante  la justicia y eso es lo que está sucediendo en este momento en nuestro país, donde estamos haciendo funcionar las instituciones, la violencia no es el camino», dijo el Presidente.

El abogado Ignacio Sapiain Martínez representó hoy al Ministerio de Interior y Seguridad Pública para que actuara en esta causa como querellante.

Según la prensa santiaguina, el jurista comenzó su intervención señalando que «todos estamos bastante cansados por la hora”. Sus palabras no dejaron indiferente a los presentes, y algunos comentaron en privado -según versiones de la prensa santiaguina- que hubo partes de sus palabras en que más parecía un defensor que un querellante.

Llaitul  fue formalizado por usurpación de tierras, robo de madera y amenazas a las autoridades en el marco de la Ley de Seguridad del Estado (LSE).

El abogado acusador dijo luego: «el señor Llaitul es un líder, mucho más que un guerrero, que podemos empatizar en algunos aspectos con su causa referida a la reivindicación territorial. El Gobierno ha ido trabajando en esa área por medios pacíficos, recuperando tierras y entregándoselas al pueblo mapuche, un pueblo que él dice proteger”.

Y para rematar, el abogado agregó:  “pero como buen líder ha perdido el rumbo, no se ha dado cuenta del daño que está generando a su mismo pueblo, no se ha dado cuenta que un señor de 60 que es baleado e internado recientemente en el Hospital de Cañete no es su enemigo, no se da cuenta que esa señora que estaba con cinco hijos, también en el sector de Cañete donde sujetos ingresan y dan balazos la verdad que no es su enemigo y es mapuche igual que usted. Entonces vamos a ver frente a esa perdida de rumbo si efectivamente debe ser decretada esta prisión preventiva”.

Cabe recordar, además, que Sapiain representó al Ejecutivo en su frustrado intento por mantenerse como querellante en el caso Huracán, investigación en la cual Llaitul tiene calidad de víctima.