“La cosa recién comienza”: Héctor Llaitul fue detenido  a sólo doce días del Plebiscito ¿quedará libre otra vez después del 4 de septiembre?

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco Héctor Llaitul Carrillanca fue detenido por la Fiscalía de la Araucanía este miércoles en Cañete, en el marco de una investigación bajo la Ley de Seguridad del Estado que comenzó en el año 2020 bajo la administración de Sebastián Piñera, en una causa en la que también se hizo parte el actual Gobierno.

El mismo Llaitul había declarado y reconocido su participación y la de la CAM, que él lidera, en el robo de madera a las forestales.

En junio pasadio Llaitul habló de «la madera que nosotros recuperamos». Dijo que con ella generaban recursos para «los insumos para reconstruir el mundo mapuche». «Y para tener los fierros (armas) y para tener los tiros».

Tras «diversas diligencias y medidas intrusivas (realizadas) con la debida reserva y paciencia, hemos logrado demostrar la existencia de los delitos y la participación del imputado en ellos», señaló la Fiscalía de La Araucanía.

El líder mapuche será formalizado en las próximas horas en el Juzgado de Garantía de Temuco.

Recién el lunes Llaitul  se había quejado del cambio de actitud del Gobierno, especialmente de la ministra Siches: «Llegó hablando de Wallmapu y diciendo ‘mari-mari’, pero hoy día la vemos tratándonos de delincuentes, de que robamos madera».

El hecho ocurrió luego que el Tribunal de Garantía de Temuco liberara en contra del líder mapuche una orden de detención que surge a petición de la Fiscalía, en el marco de la investigación iniciada en el año 2020 por una denuncia efectuada por el Gobierno regional de la época, invocando la Ley de Seguridad del Estado», explicó el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.

La Fiscalía confirmó que el líder de la CAM fue arrestado por la Policía de Investigaciones y  permanece, de momento, en el cuartel de la PDI en la capital regional de La Araucanía, al que fue trasladado tras constatar lesiones, como parte del procedimiento de su detención. En el lugar hay fuertes medidas de seguridad.

El control de detención se desarrollará durante la mañana de este jueves en una  comunicación directa con la Defensoría Regional de Rodrigo Román, quien será el abogado del líder de la CAM.

Como informó Radio Cooperativa, “desde el año 2020, y a raíz de esta denuncia, comienza a desarrollarse un trabajo coordinado con las demás fiscalías regionales de la Macrozona (Sur), en coordinación permanente con la PDI, para indagar la comisión de delitos que pudieran estar asociados a la Ley de Seguridad del Estado, pero también delitos comunes», que son usurpación, atentado contra la autoridad y hurto de madera, que se detallarán en la audiencia de formalización.

«Al cabo de esta investigación -en la que se han desarrollado diversas diligencias y se han decretado medidas intrusivas-, con la debida reserva y paciencia para recopilar paulatinamente una serie de antecedentes, hemos logrado demostrar no sólo la existencia de los delitos, sino que la participación del imputado en ellos», explicó La PDI.

Dado este escenario, «estamos en condiciones de formalizar la investigación y solicitar las medidas cautelares que correspondan», señaló el persecutor, que adelantó que Llaitul «va a ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco y la audiencia de formalización se realizará también ante ese mismo tribunal».

«Es una investigación que vincula distintos hechos que de todas maneras demuestra un patrón de conducta común que, desde nuestro punto de vista, y con los antecedentes que tenemos hoy día, permiten acreditar estos delitos y hacer peticiones como la que ya planteamos al Tribunal de Garantía, y las que formularemos el día de mañana», agregó Roberto Garrido.

La figura del fundador y vocero de la CAM ha estado ampliamente presente en el debate público durante las últimas semanas, especialmente después que, hacia fines de julio, se conocieran declaraciones en las que llamó a «canalizar la violencia hacia el sabotaje de insumos y maquinarias».

Llaitul se había mostrado públicamente, en mayo, en una visita a presos mapuche en la Cárcel de Temuco. Luego, a inicios de agosto, fue protagonista de una polémica cuando el historiador José Bengoa le pidió una «tregua de un mes» en los atentados, para beneficiar las opciones de Apruebo en el plebiscito, a lo que respondió con una negativa potente.

A mediados de este mismo mes se conoció un video (grabado en junio) en que Llaitul reconocía el delito de robo de madera como método de financiamiento para armas y municiones. «Están recuperando algo que les es propio», opinó a este respecto el alcalde comunista de Recoleta Daniel Jadue.

Hace unos días, esta semana, Llaitul criticó al Gobierno y especialmente a la ministra del Interior Izkia Siches al decir que ella llegó a la Araucanía en los primeros días del Gobierno de Gabriel Boric «hablando de Wallmapu y diciendo ‘mari-mari’, pero hoy día la vemos tratándonos de delincuentes, de que robamos madera».