Como ocurre con el narcotráfico, el delito  se repite en otros sectores delictuales masivos que afectan a América Latina: el de la falsificación de billetes dólares, donde Colombia y Perú son países líderes con este tipo de organizaciones criminales, según reveló el servicio secreto estadounidense.

Estas bandas cuentan con una tecnología tan desarrollada que les permiten falsificar billetes con una perfección de alta gama.

Al igual que el tráfico de cocaína, organizaciones criminales de Colombia y Perú que se dedican a la fabricación de dólares falsos están reclutando a personas para que los traigan a Estados Unidos. La tecnología permite que esas réplicas sean tan parecidas a los billetes reales que ahora son ineficaces las medidas de detección en negocios minoristas, advierte el Servicio Secreto.

“En los últimos años, la mayoría de los dólares falsificados que llegaron a Estados Unidos se originaron en Colombia y Perú”, informó el Servicio Secreto respondiendo a una serie de preguntas enviadas por Univision Noticias sobre esa actividad delictiva.

Con esto, los billetes copiados en Sudamérica han superado en volumen a los producidos en Asia, de acuerdo con dicha agencia, que fue creada en 1865 para erradicar la problemática. En aquella época, una tercera parte de los billetes que circulaban en el país eran apócrifos.

Actualmente, el Servicio Secreto tiene la misión de proteger al presidente, su familia cercana, exmandatarios y a líderes mundiales en visitas oficiales. Pero su misión inicial, atrapar falsificadores, sigue siendo un reto: cada año decomisan un promedio de 100 millones de dólares falsos.

“Como lo hacen los traficantes de drogas, estas organizaciones fabrican moneda estadounidense falsificada y reclutan ‘mulas’ para traficarla a Estados Unidos. Una vez en este país, los billetes falsos se venden y pasan a personas y empresas desprevenidas en todo el país”, indicó el Servicio Secreto.

“Los avances en las tecnologías de impresión e imágenes digitales han permitido a más personas la capacidad de fabricar billetes falsificados que pueden pasar el nivel inicial de detección, generalmente en tiendas minoristas, con relativa facilidad”, agregó la agencia policial.

 La Patrulla Fronteriza (CBP) de Estados Unidos decomisó el pasado viernes más de 110 mil dólares en dinero falso en un paquete tipo «express» que había sido enviado desde Hong Kong y tenía como destino el norte de California.

El paquete, que estaba marcado como “BAR PROP 35PCS”, contenía «492 billetes falsos de $100 y 3.049 billetes falsos de $20 con un valor nominal combinado de $110,180», según el comunicado del CPB.

Tras la revisión de su contenido las autoridades determinaron que eran billetes falsos debido a su calidad, el método de envío y por una señal impresa en la parte trasera del billete en la cual se leía «Prop Copy».