Un 50% de los encuestados cree que el Rechazo se impondrá el 4 de septiembre, frente a un 42% que piensa que lo hará el Apruebo. En tanto, la aprobación al Presidente Gabriel Boric llegó a un 35%.
La encuesta se realizó entre el miércoles miércoles 3 y el viernes 5 de agosto. El sondeo reveló que se mantiene la distancia de 10 puntos entre las opciones Rechazo y Apruebo de cara al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
Así, un 47% de los consultados rechazaría el nuevo texto constitucional, mientras que un 37% lo aprobaría. En tanto, los indecisos llegan a un 16%, el punto más alto en las últimas cinco mediciones.
De continuar ese resultado, sobre una base de 100%, un 56% votaría Rechazo y un 44% Apruebo. Esta diferencia es favorable para la primera opción más allá del margen de error.
Respecto a la expectativa de resultado, un 50% (+4 puntos) cree que el Rechazo ganará el 4 de septiembre. Un 42% (-4 puntos) piensa que se impondrá el Apruebo y un 8% no sabe o no responde.
La aprobación al Presidente Gabriel Boric cayó 2 puntos, alcanzando un 35% de las preferencias. Quienes desaprueban su gestión llegaron al 56%, marcando una distancia de 21 puntos.
Un 5% de los encuestados no aprueba ni desaprueba la gestión del Mandatario.
Otro aspecto abordado por Plaza Pública fue la percepción sobre la delincuencia en el país. Un 81% de los encuestados cree que la delincuencia ha aumentado, mientras que un 18% piensa que está igual y un 1% que ha disminuido.
En relación a la sensación de vulnerabilidad, un 77% tiene mucha o bastante preocupación de ser víctima de un delito, un 11% algo y a otro 11% no le preocupa.
Un 24% de los consultados cree que la delincuencia ha aumentado en 2022 porque los tribunales de justicia y la fiscalía no funcionan. En tanto, 21% lo atribuye al alza en la migración.
Un 50% cree que el principal responsable de enfrentar los delitos es el Gobierno y un 29% entrega esta tarea a los tribunales y jueces.