El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, exigió este jueves al régimen de Daniel Ortega respetar la «libertad» religiosa tras intentos de la policía de impedir su entrada a la curia para orar por los sacerdotes, dos días después que la dictadura ordenó el cierre de varias emisoras de radio católicas.
Monseñor Álvarez, crítico del régimen sandinista dijo que policías habían tratado de negarle el acceso «bloqueando la calle completa» donde se encuentra su curia y su residencia.
«Como si nosotros fuéramos delincuentes», reclamó durante una eucaristía que luego logró celebrar en la curia de Matagalpa, en el norte de Nicaragua.
El régimen de Ortega ordenó el cierre de seis emisoras católicas e ingresó por la fuerza a una iglesia, dijeron fuentes periodísticas centroamericanas.
El sandinismo ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.
La policía y las fuerzas antimotines acordonaron las principales calles aledañas a la curia episcopal en la ciudad de Matagalpa, al norte de Nicaragua.
El prelado, que el lunes denunció el cierre de cinco radios de su diócesis por parte de las autoridades, hizo la denuncia a través de una transmisión en vivo por las redes sociales.
Deben «permitirnos celebrar nuestra fe en libertad, nuestra libertad de expresión, porque no le hacemos mal a nadie», dijo.
En la transmisión se observa la presencia de policías cuando el obispo sale de su casa y el momento en que un policía intenta disuadirlo de que avance.
«La policía me pide que coopere con la paz, dice que somos nosotros los que metemos zozobra. ¡Son ellos los que tienen la curia acordonada!», protestó Álvarez.
Los policías impidieron que un grupo de feligreses se acercara a apoyar al obispo.
El obispo carga en sus manos la imagen del Santísimo luego que la policía le impidió por varias horas el acceso a la curia y la residencia episcopal, en Matagalpa, en el norte de Nicaragua. Atrás se observan patrullas policiales y dos agentes armados con fusiles custodiando el acceso a la curia.
Pero ante la persistencia del sacerdote, que no cesaba de denunciar a los policías que lo rodeaban, los agentes decidieron dejarlo entrar a su curia, donde invitó a los feligreses a una misa esta tarde en la catedral de Matagalpa.
Ojalá «que los hermanos policías sigan en su trabajo que es realmente garantizar el bienestar de la población (…) no crear estos acosos, estos hostigamientos», pidió, afirmando que la Iglesia no tiene «nada que temer».
Ortega, el mismo que ordenó apresar a todos los candidatos opositores (39 líderes políticos) para lograr él ser reelegido en la Presidencia de Nicaragua en noviembre pasado y poder reasumir un nuevo período presidencial este año en enero por quinta vez, ha vinculado las protestas a un supuesto fallido golpe de estado promovido por la oposición con apoyo de Washington, en el cual dijo que los obispos fueron cómplices.
La Unión Europea (UE) condenó este jueves el cierre «arbitrario» de ocho emisoras católicas nicaragüenses esta semana y el uso de la violencia para intimidar a los opositores al gobierno.
El padre Uriel Vallejos, de Sébaco, Matagalpa, denunció el lunes en las redes sociales que la policía irrumpió en una capilla próxima a la casa cural.
El sandinismo ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.
Pero…¿quién es Daniel Ortega?
Daniel Ortega, tras ocupar el cargo, primero entre 1985 y 1990, y luego entre 2007 y 2012, entre 2012 y 2017, y finalmente desde 2017 hasta enero de 2022 -tras una reforma constitucional que eliminó los límites a la reelección para mandatos sucesivos en Nicaragua-, su figura ha quedado asociada a la de Nicaragua desde tiempos de la Revolución Sandinista. Su partido Alianza Unida Nicaragua Triunfa, encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue reelegido tres veces, compartiendo la boleta junto a su esposa Rosario Murillo -actual vicepresidenta.