El Ministerio de Defensa de China anunció «acciones militares selectivas» para «responder» a la jefa del Congreso de EE UU, Nancy Pelosi, quien arribo este martes/miércoles a Taiwán, a pesar de las recomendaciones en contra que se le hicieron.

Esas operaciones tienen como objetivo «defender decididamente la soberanía nacional y la integridad territorial» de China, indicó el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, en un comunicado de condena inmediata al viaje de Pelosi, la tercera en la línea de mando en el gobierno de EE. UU, después del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.

El Ejército chino notificó a la organización de maniobras militares tanto marítimas como aéreas en el norte, suroeste y sureste de Taiwán sobre las maniobras, informó el diario oficialista Global Times.

Asimismo, la agencia oficial de noticias Xinhua anunció «importantes» ejercicios militares de las fuerzas chinas que en este caso se prolongarán desde el jueves hasta el domingo en cinco áreas que rodean la isla de Taiwán.

Las maniobras, informó Xinhua, comprenderán prácticas con fuego real e incluirán el cierre del espacio marítimo y aéreo en dichas zonas.

China acusa a EEUU de «desestabilizar el estrecho de Taiwán»

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China presentó su «condena enérgica» y acusó a Estados Unidos de «socavar la soberanía y la integridad territorial de China» y de «desestabilizar el estrecho de Taiwán».

La Cancillería china interpretó que, con la visita de Pelosi, Estados Unidos rompe su compromiso de limitar a «relaciones no oficiales» sus contactos con Taiwán y reiteró que China «siempre se ha opuesto a que congresistas estadounidenses visiten Taiwán», acciones que, según Pekín, «el ejecutivo estadounidense tiene la responsabilidad de impedir».

Como ya advirtiese el presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la conversación que mantuvieron la semana pasada, la Cancillería avisó: «Los que juegan con fuego se acaban quemando».

«La visita de Pelosi, en cualquier forma, es una gran provocación política», zanjó el comunicado. Pelosi al arribar a la isla autogobernada,  ha mantenido en vilo a la diplomacia occidental desde antes de que arrancase este lunes en Singapur la gira por Asia de la política estadounidense.

Una visita histórica y cuestionada

Pelosi llegó este martes por la noche a Taipéi tras un vuelo de unas siete horas desde Kuala Lumpur, en Malasia, y durante el cual evitó cruzar las aguas del Mar de China Meridional.

Ni Pelosi ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán habían confirmado si la gira que la funcionaria lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

A su llegada, declaró en su cuenta de Twitter que su visita » honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con el apoyo de la vibrante democracia taiwanesa».

Nancy Pelosi se convirtió en la funcionaria estadounidense de más alto rango en visitar la isla autónoma reclamada por China en 25 años.

La demócrata, de 82 años, defendió que decisión de realizar la visita porque Taiwán «está bajo amenaza» de una «anexión por la fuerza» por parte de China, según dijo en un artículo suyo publicado en el Washington Post justo después de su aterrizaje en la isla.

1949, Revolución China 

Después de más de 20 años de guerra civil, los comunistas liderados por Mao Zedong toman el poder en China en 1949. Al otro lado estaba  el bando nacionalista respaldado por  Estados Unidos ya durante la Segunda Guerra Mundial contra las fuerzas japonesas. Los nacionalistas se exiliaron en Taiwán tras iniciarse el liderazgo de Mao, marcando el inicio de varias décadas de limitadas relaciones entre ambos países.