Las autoridades sanitarias brasileñas han confirmado este viernes la primera muerte por viruela del mono que hasta este miércoles había registrado 978 casos positivos, la mayoría en Sao Paulo y Río de Janeiro.
El fallecido es un hombre de 41 años de edad con graves problemas inmunitarios que estaba internado en el Hospital Eduardo de Menezes en Belo Horizonte, informó el diario brasileño O Globo.
La viruela del mono comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos. Esta enfermedad puede ser mortal, aunque suele ser más leve que la viruela.
Dicho virus, declarado como emergencia de salud pública de carácter “preocupante” a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud, se transmite a las personas a partir de diversos animales salvajes, como roedores y primates, pero también puede transmitirse entre personas tras un contacto directo o indirecto.
Desde el 13 de mayo de 2022, la OMS alertó a los países sobre el aumento de casos de viruela del mono, una enfermedad exantemática de origen zoonótico originaria de las regiones centrales y occidentales de África que, de manera inusitada, ha estado circulando en países no endémicos, principalmente en Europa.
La OMS reportó al 21 de julio un total de 18.000 casos confirmados en 78 países. Por su parte los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estima 21.148 casos al 28 de julio en 78 países. Para más información de los casos a nivel mundial]
También en Europa (España) se reportó un fallecido por la viruela del mono. España, según la OMS, registra la mayor cantidad de casos a nivel mundial.
Situación en Chile
Desde el 17 de junio al 29 de julio de 2022, en Chile se reportaron 55 casos confirmados y 1 caso probable de viruela del mono, 21 de los cuales ya se encuentran de alta médica. Otros 73 casos que han ingresado a la vigilancia fueron descartados por el Instituto de Salud Pública por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (ISP).
Del total de casos confirmados y probables, el 91% (n=51) tienen residencia en la región Metropolitana, el 5% (n=3) en la región de Araucanía y el 4% (n=2) de la región de la Antofagasta.
El 100% de los casos corresponden a hombres entre los 20 y los 54 años, con una mediana de 35 años. El 25% de los casos presenta como factor de exposición el haber realizado un viaje internacional durante los últimos 21 días, mientras que un 23% tuvo contacto con viajeros en los últimos 21 días previos al inicio de síntomas y un 52% se encuentran en investigación epidemiológica.
Respecto a la presentación clínica, de casos reportados son sintomáticos. El 100% (n=56) de los casos presento exantema agudo, las lesiones de piel/mucosa anogenitales 64% (n=36), linfadenopatía en el 59% (n=33), la cefalea en el 55% (n=31) y la mialgia en un 54% (n=30) (Figura 1).
Figura 1: Distribución porcentual de signos y síntomas de casos confirmados de viruela del mono. Chile, al 29 de julio de 2022