El Gobierno argentino anunció este jueves que el abogado Sergio Massa, uno de los principales rostros políticos del país y hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, será el nuevo ministro de Economía, el tercero en menos de un mes, y su cartera agrupará además las áreas de Desarrollo Productivo y de Agricultura, informaron fuentes oficiales.

Massa aparece en Argentina como una carta de salvación en gobiernos peronistas. En la primera gestión de Cristina Kirchner fue su jefe de Gabinete.

Un comunicado oficial señala que el presidente, Alberto Fernández, «decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión», por lo que «se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito».

El mandatario confirmó así a Sergio Massa como superministro de Economía. El cambio en el Gobierno fue presentado como una reorganización de «las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión». Massa asumirá quizá el lunes después que deje el cargo como presidente de la Cámara de Diputados.

Massa anunció en un primer momento que la hasta hoy la ministra de Economía, Silvina Batakis, continuará en el Gobierno pero no precisó en qué cargo. Más tarde, se confirmó que quedará al frente del Banco Nación.

En declaraciones a la prensa acreditada en la Cámara de Diputados, Massa adelantó: «El lunes voy a empezar a hablar de los nuevos funcionarios». De todos modos, a lo largo de la tarde fueron conociéndose algunas designaciones, según el diario Clarin de Buenos Aires. Batakis había renunciado a este cargo ministerial este mismo jueves, dimisión que el Presidente se la había rechazado en un principio.

Daniel Scioli, nombrado ministro de Desarrollo Productivo a mediados de junio, regresará a la embajada argentina en Brasil, cargo «donde realizó un excelente trabajo», anunciaron desde la Presidencia.

Julián Domínguez, quien era responsable de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, presentó su renuncia y fue aceptada por el presidente, quien solo le agradeció en un comunicado escueto «el trabajo realizado durante su gestión».

Además de esos dos ministerios, Massa tendrá bajo su control las «relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito», subrayaron desde la Casa Rosada.

Antes de la oficialización de su nuevo papel en el Estado, Massa había compartido una reunión con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Congreso nacional.

Este jueves ya se había confirmado la salida de Gustavo Beliz, muy cercano a Alberto Fernández. El ahora ex secretario de Asuntos Estratégicos estuvo en la Casa Rosada y le comunicó personalmente su decisión al jefe del Ejecutivo.

Además, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, presentó su renuncia, aunque -como en el caso de Batakis- el mandatario no la aceptó. Quien sí dejó su cargo este jueves fue Mercedes Marcó del Pont, que encabezaba la AFIP (la Administración Federal de Ingresos Públicos, organismo de recaudación de impuestos). Reemplazará a Beliz en Asuntos Estratégicos.

Si bien en un principio sonó el nombre del massista Guillermo Michel para sustituir a Marcó del Pont, el que desembarcará en la AFIP será Carlos Castagneto, el preferido de Cristina Kirchner, agregó Clarín.

La figura de un superministro de Economía ya tiene un antecedente en la historia reciente de la Argentina. Se trata de Domingo Cavallo, quien asumió ese rol en el corto gobierno de Fernando De la Rúa, un período que desembocó en el Corralito y el estallido social de diciembre de 2001.

Argentina super endeudado 

En 2021 la deuda pública en Argentina era de 332.994 millones de euros (393.900 millones de dólares) y desde 2020 tuvo una disminución de 17.924 millones cuando fue de 350.918 millones de euros o 399.918 millones de dólares.

Con esta suma, Argentina está entre los países más endeudados del mundo.