El presidente Gabriel Boric se refirió a la delincuencia en Chile, especialmente por la presencia de la banda criminal venezolana Tren de Aragua. «Esa gente no es bienvenida en Chile -dijo- y los vamos a perseguir, los vamos a encarcelar, y a los que sea necesario, los vamos a expulsar» de Chile, sentenció en Mega TV como informaron además varias radioemisoras, entre ellas Bío Bío.
Igualmente defendió el cambio de postura tras los dichos de Héctor Llaitul (jefe de la CAM en la Araucanía), reconociendo que fue su decisión la de ampliar la querella en su contra.
Héctor Llaitul ha tenido muchos dichos, y los que dio ahora último son particularmente graves, donde se atribuye la autoría de delitos y, por lo tanto, analizando aquello, nos pareció pertinente ampliar la querella que ya había sido presentada”, dijo el presidente.
“El Gobierno tienen el deber de estar evaluando las decisiones, y la decisión final, me tocó tomarla a mí. Yo, ante los antecedentes que se nos pusieron sobre la mesa, tomé la decisión que era importante ampliar la querella”, sentenció.
Consultado por sus cambios de opinión respecto a sus votaciones en su época de parlamentario a las decisiones como mandatario, Boric pidió no “generalizar”.
“Hay ciertos puntos donde pude haber reflexionado y cambiado de opinión”, reconoció, agregando que “algunos dicen “cambió de opinión”, “las volteretas”, (pero) es muy bueno cambiar de opinión ante antecedentes que te muestran el mejor camino para llegar a una solución”.
En estas declaraciones, Boric respaldó la labor de Carabineros y de la PDI, ante los últimos casos policiales que se han registrado en el país, especialmente ante el arribo del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Así lo señaló el mandatario en entrevista con el matinal Mucho Gusto de Mega, donde fue consultado a propósito de lo sucedido con las personas apuñaladas en la Alameda y el adolescente baleado en La Serena.
“Recibimos un país en donde la delincuencia venía al alza de manera descontrolada, (pero) hoy día es nuestra responsabilidad. La frase “esto es culpa del Gobierno anterior” no nos viene”, señaló. En ese sentido, aseguró que “detrás de estos delitos (los apuñalamientos, por ejemplo) hay crimen organizado, pero que el Gobierno está implementando medidas para combatirlo, incluyendo bandas de extranjeros como el Tren de Aragua. Esa gente no es bienvenida en Chile, los vamos a perseguir, los vamos a encarcelar, y a los que sea necesario, los vamos a expulsar”, agregó. “No vamos a tolerar importar delincuencia”, enfatizó. Precisamente, el mandatario confirmó que se han concretado expulsiones. “Ahora no se hacen con los overoles blancos y toda la parafernalia que se hacía antes”, criticó.
El Tren de Aragua o Ferrocarril de Aragua es una megabanda criminal venezolana originaria del estado Aragua, tiene sus bases en la cárcel de Tocorón. La organización es una megabanda. que opera, además, en varios países, especialmente lationoamericanos.
En Chile, Arica, están Los Gallegos, el brazo más violento del Tren de Aragua, y que se dedica al tráfico de migrantes, venta de droga, secuestros extorsivos y explotación de la prostitución. Su líder fue detenido hace una semana cuando intentaba huir de Chile por un paso ilegal del desierto. En dos meses, han sido formalizados 23 de sus integrantes, mientras que al fiscal a cargo, Mario Carrera, se le reforzó su seguridad.
Plebiscito de salida
En este complicado tema, Boric reiteró que la Propuesta de Nueva Constitución “es perfectible”. El Gobierno por investigación de Contraloría (de intervención en la campaña): «Vamos a poder mostrar que las denuncias son infundadas»
En esa línea, apuntó a que “hay muchas cuestiones que mejorar, por ejemplo, la iniciativa de gasto parlamentario, el tema de los sistemas de Justicia”. Y sobre las críticas por un supuesto intervencionismo del Gobierno, Boric aseguró que “la gente no tiene dudas de cuál es mi posición”.
Las pensiones
Aparte de la criminalidad desatada, Boric defendió reforma a las pensiones: “Hay que incorporar elementos de solidaridad en el sistema”, destacando la propuesta de 6% de cotización adicional, que no será heredable.
“Lo peor que podemos hacer es seguir las cosas como están ahora y que por peleas ideológicas de quienes estamos en política, no seamos capaces de mejorar las pensiones”, declaró.
En esa línea, aseguró que “ese fondo común está pensado para sustentar a -entre otras- esas mujeres que se descrestan trabajando y ni el Estado, ni el mundo privado, les reconoce nada”.
“Desgraciadamente, el individualismo caló muy hondo”, reflexionó Boric.
También en materias económicas, el mandatario mostró su confianza en que la reforma tributaria logre recaudar 4 puntos del PIB
“En Chile hay recursos, pero el chancho está mal pelado”, sostuvo.
Boric y entrega de bonos: “No necesariamente es para asegurar buenos resultados electorales”. Ante la inflación que se ha hecho notar en los últimos meses, el jefe de Estado no descartó nuevos bonos a las familias más vulnerables, aunque reconoció que deben evaluarlo por los costos que éstos implican para el Estado.
Pero también, rechazó que la entrega de bonos tenga algún efecto en el Plebiscito de Salida, tal como se le ha acusado desde la oposición.
“No creo que la preocupación para poder combatir el aumento del costo de la vida pueda tener fines electorales y además que entregar plata, no necesariamente asegura buenos resultados electorales”, dijo.
“Pregúntenle al Gobierno anterior que entregó por seis meses el IFE y no tuvo buenos resultados electorales”.