Rusia confirmó hoy su decisión de abandonar la Estación Espacial Internacional (EEI), la que funciona con la cooperación de ese país, Estados Unidos, Japón, Canadá y Europa. El anuncio fue realizado por el jefe de la Agencia Espacial Estatal de Rusia, Yuri Borisov (foto abajo), quien indicó que lo anterior ocurrirá después de 2024.

Moscú, a través de Borisov anunció que la medida se debe a las sanciones que ha recibido en los últimos meses por la guerra contra Ucrania y por su proyecto de construir su propia estación espacial.

La EEI es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados nidos),  Roscosmos (Rusia),  JAXA (Japón),  ESA (Europa)  y  CSA/ASC (Canadá). ​

La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales.​ La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos.​ La EEI también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte. ​ Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad.

El programa de la EEI es una evolución de la estación espacial Freedom, propuesta de Estados Unidos concebida en 1984 para la construcción de una estación tripulada permanentemente en la órbita terrestre, ​ y la propuesta de la Mir-2 concebida por Rusia con objetivos similares.

La EEI es la novena estación espacial tripulada de la historia tras las SalyutAlmaz y Mir soviéticas (que más tarde pasarían a ser rusas) y el Skylab estadounidense. Es el objeto artificial más grande que hay en el espacio y el satélite terrestre artificial más grande pudiendo observarse con facilidad a simple vista desde la superficie. ​ Mantiene una órbita con una altitud media de 400 kilómetros gracias a las maniobras que se realizan periódicamente con los motores del Zvezdá o vehículos visitantes.​ La estación da una vuelta completa a la tierra en alrededor de 93 minutos completando 15,5 órbitas cada día.​

El primer componente de la EEI fue lanzado en 1998, y los primeros residentes de largo plazo llegaron el 2 de noviembre del 2000.

La EEI está formada por varios módulos presurizados habitables, armazones estructurales, paneles solares fotovoltaicos, radiadores térmicos, puertos de acople, bahías de experimentos y brazos robóticos. Los módulos principales han sido lanzados por los cohetes rusos Protón y Soyuz y por el Transbordador Espacial estadounidense.​ Varias naves visitan la estación espacial en misiones de logística: las Soyuz y Progress rusas, las Dragon, Cygnus y Dragon 2 estadounidenses, el Vehículo de Transferencia H-II japonés,6​ y, anteriormente el Vehículo de Transferencia Automatizado europeo y el Transbordador Espacial. La Dragon permite el retorno de carga a la Tierra, capacidad que se utiliza por ejemplo para traer experimentos científicos de vuelta y poder realizar un análisis más exhaustivo.​

En sus primeros tiempos la estación tenía capacidad para una tripulación de tres astronautas, pero desde la llegada de la Expedición 20, aumentó para soportar una tripulación de hasta seis miembros.​ A fecha de abril de 2021, 244 astronautas, cosmonautas y turistas espaciales de 19 naciones diferentes han visitado la estación espacial, varios de ellos en múltiples ocasiones. Esto incluye 153 estadounidenses, 50 rusos, nueve japoneses, ocho canadienses, cinco italianos, cuatro franceses, cuatro alemanes y uno de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Kazajistán, Malasia, Países Bajos, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. ​