El quorum de reforma de la actual Constitución con un quorum de 4/7 dio su primer paso en el Senado. La iniciativa fue impulsada por los DC Ximena Rincón, Matías Walker e Iván Flores, así como el independiente Pedro Araya.
La reforma se originó como una alternativa al proceso constituyente, ante la posibilidad de que la propuesta de la Convención sea rechazada el próximo 4 de septiembre.
Con el voto unánime de los senadores Luz Ebensperger, Matías Walker, Pedro Araya y Rodrigo Galilea, la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general y en particular el proyecto que reduce y uniforma en 4/7 el quorum necesario para modificar la actual Carta Fundamental.
Además, como estaba previsto, la Sala del Senado aprobó la tarde de este miércoles el proyecto, con lo cual la medida pasará ahora a la Cámara de Diputados para su discusión. La iniciativa fue visada, en general y en particular, por 41 votos a favor, 2 en contra de los senadores Fabiola Campillai y Francisco Huenchumilla (DC), sumado a la abstención del senador Rojo Edwards (Republicanos).
Según publicó en Twitter el senador Walker, en la comisión se abstuvo también el senador republicano Rojo Edwards.
La iniciativa pasa ahora a la tramitación en la Cámara de Diputados y su primera parada será en la Comisión de Constitución, cuya presidenta, Karol Cariola (PC), se comprometió a no estancar su discusión.
Cabe recordar que actualmente existen algunos capítulos de la Constitución que requieren los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio para ser modificados y otros necesitan los 3/5. Ambos han sido considerados como quórums supra mayoritarios, pues hacen muy poco viable realizar algunos cambios y de ahí la propuesta parlamentaria de reducirlos a 4/7.
Durante la votación hubo coincidencia respecto a la importancia y la oportunidad de aprobar esta iniciativa, sobre todo en la coyuntura en que se encuentra el proceso constituyente.
La senadora Luz Ebensperger manifestó que «este es un proyecto responsable que da muestras y nos permite a nosotros dar muestra de este espíritu y compromiso en el sentido de entender que Chile necesita una nueva Constitución pero para nosotros, la propuesta que entregó la Convención no es la que Chile necesita…es responsable ponerse en todos los escenarios y eso lo logra este proyecto».
El senador Pedro Araya dijo que «este proyecto busca terminar con uno de los últimos cerrojos que tiene la Constitución (pinochetista) del 80. Este proyecto viene a cumplir un viejo anhelo de la centro izquierda de volver a los quorum normales de modificación que eran los 4/7. Si es que llega a ganar el apruebo este proyecto va a ser parte de la historia constitucional chilena, pero si gana el rechazo va a ser una verdadera llave maestra para poder iniciar un nuevo proceso constitucional».
Para el senador Rodrigo Galilea «este proyecto es importante por su contenido y su oportunidad. El contenido facilita todos los mecanismos de reforma de esta Constitución….los 4/7 es algo que parece perfectamente sensato, hace una exigencia de mayoría pero no es algo que haga imposible de reformar».
Agregó que se deben dar las mejores condiciones para poder reformar la constitución en el caso de que gane el rechazo en el plebiscito » y buena parte de las condiciones es dar un quorum donde una mayoría sensata y razonable permita entrar a un proceso de una nueva Constitución».
En la misma línea, el senador Matías Walker manifestó que «en caso de ganar el rechazo, esta reforma va a ser la llave maestra para los cambios futuros…Si este proyecto se aprueba antes del 4 de septiembre, la ciudadanía va a tener la certeza de que se va a poder habilitar un proceso constituyente y este proyecto es la llave maestra. Es un proyecto muy importante y es un día histórico».
En la sesión también estuvieron presentes los senadores Javier Macaya y Francisco Chahuán -presidentes de la UDI y RN, respectivamente-, además de la senadora Ximena Rincón y Karim Bianchi, quienes anticiparon su respaldo a la iniciativa.
«Hay desconfianzas de lado y lado, pero cuando hay miedo, tienen que surgir los grandes acuerdos, y la votación histórica de hoy en el Senado da cuenta de ello, afirmó el senador Walker.