La Policía Federal Argentina recibió una alerta de la provincia de Mendoza sobre la presencia en la ciudad del mismo nombre, ubicada cerca de la frontera con Chile, de un grupo de 15 personas que serían ciudadanos de Qatar y que habrían ingresado a territorio argentino, al parecer, sin el control de rigor de los servicios de seguridad del país vecino.
La alerta se hizo con precaución porque se cree que estos «pasajeros» estén vinculados al caso del avión 747 iraní-venezolano que aún está retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires, o que ahora se está investigando.
Según la agencia Total-News (ToN), Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin rompieron lazos diplomáticos con Qatar por acusaciones de apoyo económico a Irán e Hezbollah. Qatar históricamente ha sido un financista del terrorismo a muy alto nivel, según ToN.
El viernes 15 de julio al mediodía, personal de la dirección de Inteligencia Criminal mendocina, observó el ingreso de un grupo de aproximadamente 15 hombres aparentemente árabes (ataviados con vestimentas propias) a Mendoza, en dos vehículos aparentemente alquilados, por ruta 153, a la altura de la localidad de Ñacuñán, donde se detiene la marcha de los mismos en el puesto de control policial.
Es allí donde es entrevistada una de las personas, quien resultó ser el conductor de la camioneta marca Hyundai, quien manifestó ser el único que hablaba español, ya que el resto de la comitiva dijeron ser oriundos de Qatar, presentando documentación a nombre de Fazal Qayum, y aduciendo que vienen a visitar la mezquita de la provincia. Se ignora si la policía provincial se comunico con las autoridades de la Mezquita aducida.
El parte reservado de inteligencia de la Policia Federal, solicta se les ubique a «los viajeros» y se les controle con las medidas de seguridad correspondientes.
Lamentablemente, la policía de la provincia permitió que las 15 ersonas «sospechosas» se retiraran antes de consultar con fuerzas federales. Se ignora si la AFI estuvo al tanto de los hechos.
Preocupación en Chile
Un avión venezolano-iraní, de la empresa venezolana Conviasa, despertó la preocupación de un grupo de parlamentarios de oposición en Chile en junio.
Senadores de Chile Vamos presentaron una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigara la supuesta presencia de un avión venezolano-iraní en Chile que aterrizó en suelo chileno el 22 de junio.
“¿Avión Iraní Venezolano en Chile? ¡Urgente explicación de Interior y Relaciones Exteriores!”, escribió ese día en Twitter el excandidato presidencial republicano José Antonio Kast.
La denuncia de los parlamentarios se da en medio de la polémica por un Boeing 747 de la empresa Emtrasur, que fue adquirido por la iraní Mahan Air (aerolinea irani que pertenecía a la guardia revolucionaria iraní hasta el 23 de junio que aterrizó el 6 de junio en Argentina). Luego voló hacia Paraguay y Chile y volvió al país trasandino, donde fue retenido por sospechas de «terrorismo iraní». El avión, que tendría 14 pasajeros venezolanos y cinco tripulantes iraníes, sigue retenido en el vecino país. Sin embargo, fuentes policiales habrían asegurado que el avión que aterrizó en Chile sería uno distinto.
Tras reunirse con el fiscal nacional chileno, Jorge Abbott, la senadora Paulina Núñez señaló que “hemos llegado hasta la fiscalía nacional para reunirnos con el fiscal y entregarle una denuncia que hemos ingresado para que se puedan investigar los hechos que son de público conocimiento, no solo en nuestro país, sino también en la región, específicamente y con mayor realce en Paraguay y Argentina”.
De hecho, en Paraguay, el presidente de ese país, Mario Abdo Benítez, dijo que “gran parte de la tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional”. En ese sentido, dijo que uno de los tripulantes “inclusive, se operó la cara en Cuba. Imagínense, parece de película”. Dicha persona, el copiloto, del avión, sería un colaborador de la Inteligencia Iraní, informó Canal 13.
Asimismo, en Argentina reportaron vuelos con similares características que aterrizaron en el país con anterioridad.
Este avión tiene su domicilio en un hangar militar de Caracas.
El avión en Chile
El polémico avión ha estado en el ojo del gobierno. Así lo informó la ministra de Interior, Izkia Siches, al ser consultada en un punto de prensa en junio, señalando que no se han detectado ilícitos. Algo similar ha ocurrido ahora en Mendoza (Leer en el archivo de KRADIARIO).
“Tanto el Ministerio del Interior como nuestras policías han estado al tanto de estos vuelos desde el primer momento, así nos han hecho llegar las distintas informaciones. Entendemos la preocupación de los señores parlamentarios y nos hemos puesto en contacto con algunos de ellos para dar cuenta de la información”, dijo Siches.
Con todo, Siches manifestó que “tanto la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) como la Policía de Investigaciones han hecho los respectivos informes que han sido entregados al Ministerio del Interior, analizados en conjunto con nuestro subsecretario y a la fecha no han existido antecedentes que nos hayan llamado la atención, pero vamos a entregar toda esta información al Parlamento”.