El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó en 6 décimas, hasta el 2,3%, su previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos este año por el efecto que tendrá y está teniendo ya el encarecimiento de los precios, al debilitar el consumo y la inversión.
Así el FMI publicó las conclusiones de su informe sobre Estados Unidos —el análisis sobre el artículo IV— y tampoco es nada optimista sobre 2023, al considerar que la economía se frenará aún más y solo avanzará un punto —frente al 1,7% de su estimación anterior—.
La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, ya avanzó parte del análisis publicado este martes.
Hace solo dos semanas, las previsiones eran superiores a las que se publican ahora en las conclusiones del FMI cuando se calculaba un crecimiento del 2,9% y del 1,7% en 2022 y 2023, respectivamente.
En esta actualización el Fondo no llega a hablar de caída del Producto Interior Bruto en el conjunto de 2022 ni en 2023, pero sigue rebajando la previsión de crecimiento ante la coyuntura actual, muy afectada por el encarecimiento de la energía y de los precios de consumo.
El informe destaca la recuperación económica que vivió el país tras la pandemia gracias sobre todo a las medidas de estímulo, que permitieron recuperar el empleo, la actividad y la demanda y reducir los niveles de pobreza.
Pero también advierte que aquel fuerte repunte, junto con el «agotamiento» de la actividad, el aumento de los precios energéticos y los problemas de suministro han llevado a una aceleración significativa de la inflación, a un fuerte aumento de precios y salarios.
Y apunta que la presión de los precios se ha extendido rápidamente sobre la economía.
Para el Fondo, la política prioritaria debe de ser la de «frenar inmediatamente» el crecimiento de precios y salarios «sin precipitar una recesión» y entiende que la estabilidad de precios requiere una política monetaria más restrictiva, como la que ya se está llevando a cabo desde la Reserva Federal.
En estas nuevas previsiones para EE.UU. el Fondo espera una inflación del 6,6% para el conjunto del año (estaba en el 8,6% en mayo).