En el mismo momento del asesinato del ex ministro Shinzo Abe en Japón la policía nipona detuvo a un hombre de 41 años, Yamagami Tetsuya, acusado de matar al ex premier con un arma similar a una escopeta, aunque se cree que esta fue elaborada de forma casera.

Fuerzas de seguridad detienen al asesino del ex ministro Shinzo Abe.
En el momento del atentado Abe se encontraba pronunciando un discurso de campaña en una estación de trenes de la provincia de Nara, al oeste de Japón, a tan solo días de las votaciones parlamentarias por la Cámara Baja que de todas maneras se llevarán a cabo este domingo.
.
Aunque el ex primer ministro renunció a su cargo en el 2020 alegando problemas de salud, en la actualidad éste se encontraba trabajando de forma intensa dentro de su partido, el Liberal Democrático (PLD), donde se desarrollaba como líder de la facción más amplia de este, Seiwaka.

.
¿Cómo fue su gobierno y qué logró?
.
El ex primer ministro japonés Shinzo Abe se desempeñó como tal durante el 2006, estando a cargo de su país tan solo un año, y luego entre el 2012 y el 2020, lo que lo convirtió en el mandatario con más tiempo en el poder en la nación asiática.
.
Abe fue un reconocido político conservador, asociado a una retórica nacionalista y de derecha. Desde su juventud era afiliado del Partido Liberal Democrático (PLD) donde también se desarrolló su padre, en su momento titular de la facción Seiwaka.
.
La complicada economía que recibió Abe al llegar al poder, golpeada por una fuerte recesión e inestabilidad política, encontró un rumbo con las osadas medidas tomadas por el nuevo primer ministro, denominadas en su conjunto Abenomics.
.

El lugar donde ocurrió el asesinato en Japón en Nara al oeste del país asiático
.
Aunque a Abe se le atribuye haber logrado afianzar la economía nipona, sus relaciones internacionales se vieron atravesadas por su mentalidad conservadora que le permitía soñar con una revisión de la constitución pacifista del país para modificar su relación con los países vecinos, principalmente con Corea del Norte, y reforzar el espíritu nacionalista.
.
Sin embargo, Abe dejó su cargo en el 2020 lamentándose por no haber logrado este objetivo que muchos japoneses temían, ya que la Carta Magna nipona es considerada la responsable del mantenimiento de la paz en el país en la posguerra.
.
Pese a su larga gestión y a la aprobación de los japoneses, demostrada en las dos reelecciones que ganó en el 2014 y en el 2017, Abe se vio obligado a renunciar en el 2020 luego de que la pandemia generara la mayor caída económica de Japón en su historia. La estabilidad económica de la nación nipona en realidad comenzó a trastabillar en el 2019, cuando se estableció un aumento del impuesto sobre las ventas y Japón comenzó a sufrir en primera persona los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
.
A este contexto ya complicado se sumó en 2020 su gestión de la pandemia por Covid-19, la cual fue muy señalada por los críticos de Abe ya que este se atrasó en definir el cierre de las fronteras japonesas y en decretar una cuarentena.Pero cuando el ex primer ministro efectivamente tomó las medidas estas impactaron duramente en la economía, la cual observó su mayor caída histórica.
.
A esta inestabilidad se sumó además una serie de escándalos que incluyeron la detención de su ex ministro de Justicia. Estas situaciones terminaron por dañar la imagen de Abe, quién en 2020 renunció aduciendo la vuelta de una colitis ulcerosa que trataba desde joven. Pese a estos problemas de salud, cuando el japonés finalmente se recuperó volvió al ruedo de la política con rapidez y este viernes, antes de su asesinato, se encontraba finalizando la campaña parlamentaria del Partido Liberal Democrático para las elecciones del domingo.
.