El ex Presiudente Ricardo Lagos Escobar declaró este jueves que «no importa que gane el Apruebo o el Rechazo en esta vuelta, porque vamos a continuar con el debate constitucional»
Sin embargo, reiteró su crítica a la labor de los convencionales: «No debieron ser tan partisanos (trabajar como guerrilleros), utilizando palabras dichas ya antes por el Presidente Gabriel Boric.
«Como quiera que yo responda (de cómo votaré en el plebiscito), lo único que va a servir es para ahondar que unos u otros tengan razón. El país me conoce, no escabullo los bultos, los enfrento. Pero no lo voy a decir porque quiero que el ciudadano se exprese libremente y porque quiero también que volvamos a poder estar unidos en torno a una única carta que nos interprete a todos».
Así, el ex Presidente Ricardo Lagos (2000-2006) profundizó en las razones por las que mantendrá la indefinición con miras al plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre, en un fragmento adelantado de una entrevista que concedió al diario La Tercera, que se publicará el domingo.
«Me puse a estudiar detenidamente razones para el Apruebo y razones para el Rechazo y lo que concluyo es que no importa que gane el Apruebo o el Rechazo en esta vuelta, porque lo que está claro es que vamos a continuar con el debate constitucional a partir del 5 de septiembre», declaró el ex Mandatario.
En ese sentido, dijo que «sin duda alguna» cree en la voluntad de todos -incluida la derecha- para avanzar hacia un texto constitucional que genere consensos, como él pidió en su carta del martes.
Referentes de la centro izquierda cuestionaron la carta del expresidente Ricardo Lagos, donde señala que ni la actual Constitución ni la propuesta de la Convención generan consenso.
Ejemplo de los cuestionamientos fue hecho por el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien señaló que el ex jefe de Estado se equivocó y lo llamó a rectificar su declaración.
Mientras en Apruebo Dignidad afirmaron que las palabras de Lagos son decepcionantes, ya que “el Apruebo y el Rechazo no representan lo mismo”.
En general, la carta de Lagos no tuvo buena recepción en el oficialismo. La carta fue conocida este martes y en ella fice claramente que la propuesta que surgió de la Convención no genera consenso, al igual que la Carta Fundamental de la dictadura; y que hay que “continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría”.
Las críticas ante esta misiva no surgieron sólo en los partidos de Apruebo Dignidad, los que desde el nacimiento del bloque han sido críticos con la gestión de Ricardo Lagos, sino que desde su propia colectividad, el Partido Socialista.
El secretario general del PS y exparlamentario, Camilo Escalona, señaló que Ricardo Lagos “trata de estar por encima del Apruebo y del Rechazo, pero al final no tiene un piso, un pilar desde el cual proyectar una acción política futura”.
En otros partidos de la centroizquierda también generó repercusiones negativa la carta, principalmente porque sostuvieron que no hay que ser indiferentes en una decisión como mantener la Constitución del 80 o tener una nueva Carta Magna.
El senador de la DC, Francisco Huenchumilla, insistió en que las opciones son dos, y que hay que dejar en claro que no hay otra alternativa.
Por su parte, la diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez, sostuvo que espera que el expresidente vuelva a estar “del lado de la ciudadanía y de los cambios”, tal como lo hizo en el plebiscito de 1988.
El ex convencional del Partido Comunista, Marcos Barraza, sostuvo que el Apruebo y el Rechazo no representan lo mismo, ya que una representa a una Constitución nacida en dictadura y la otra, en democracia.
Respecto del plebiscito, este miércoles Apruebo Dignidad, coalición oficialista, lanzó, junto con representantes del PS, su campaña por el Apruebo.
En la instancia señalaron que se van a concentrar en dar a conocer a la ciudadanía el contenido de la propuesta constitucional.
Sobre la posibilidad de que en la misma campaña se junten con aquellas personas que llegan con la postura “aprobar para reformar”, en la coalición aseguraron que no hay problemas en que se junten distintas propuestas por el Apruebo.
A esto se refirió el ex convencional del Frente Amplio, Fernando Atria.
Respecto a la unidad en el oficialismo en la campaña, los colectivos del sector decidieron implementar una coordinación en conjunto, que convocará a todos los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático.
Sin embargo, en la franja electoral irán divididos en dos comandos, uno para cada coalición.
Referentes del sector valoraron los acuerdos y señalaron que con esto seguirán potenciando el camino del apruebo.
Respecto a la decisión de la DC de ir institucionalmente por el apruebo, en ambas coaliciones se abrieron a sumar a la falange al comando.
A esto se refirieron la presidenta del PS, Paulina Vodanovic y el timonel del PC, Guillermo Teillier.